Considerada como la película maldita del cine español, ‘La Laguna Negra’ fue primeramente estrenada en 1952, aunque cayó en el olvido tiempo después. Motivo por el cual, el director Arturo Ruiz-Castillo ha decidido recuperarla y traer de vuelta la historia que narra un crimen acontecido en la España vaciada. De la mano de la plataforma digital ‘FlixOlé’, se ha podido restaurar este filme tras décadas escondido en la invisibilidad, que llegará a nuestras pantallas a partir del próximo viernes, 8 de noviembre. Así mismo, el día 6 se podrá ver la película en el cine Doré, en colaboración con la Filmoteca Española
‘La Laguna Negra’ fue una de las primeras adaptaciones de la obra de Antonio Machado, y fue presentada en las salas de cine durante la dictadura franquista, una época peligrosa para hablar de Machado. Contra todo pronóstico, Ruiz-Castillo llevó el romance ‘La tierra de Alvargonzález’ (Campos de Castilla) a la gran pantalla, con el propósito de visibilizar las leyendas de la España vaciada y el interior peninsular.
La Laguna Negra, en la serranía de Urbión (Soria) / Wikipedia
Numerosas dificultades hasta ver la luz
Bautizada como ‘La Laguna Negra’, el director extrajo un drama de la estética y el poemario machadiano, con contexto en la serranía de Urbión, ubicada en la provincia de Soria, donde el poeta vivió durante más de cinco años. La historia narra la historia de los hermanos Martín y Juan, quienes acaban con la vida de su padre y esconden el cadáver en el lago para hacerse con la herencia, todo ello instigados por la mujer del primero, Candelas. Poco tarda el vecindario en culparles de la desaparición de su padre, cuando ellos insisten en que es cosa de un inocente buhonero.
El espíritu del difunto persigue a uno de los hermanos, quien con la culpa entre las manos, comienza a poner nervioso a Martín y su esposa, justo antes de que una maldición caiga sobre las vidas de los tres protagonistas. Al final de la historia entra en juego Miguel, el hermano menor que regresa a Soria después de cosechar fortuna y éxito en América, y tratará de resolver el misterio detrás de la muerte de su padre. Todo ello, acompañado de Ángela, esposa de Juan con quien él tuvo una relación tiempo atrás.
Costumbrismo, paisajes bíblicos, casas labriegas y habladurías de los lugareños, quienes se desenvuelven en un contexto de suspense, donde el odio, la avaricia y la crueldad jugarán un papel importante en el desarrollo de la trama y de sus personajes. Se trata de una de las pocas películas inspiradas en la poesía española, que además ha sido apodada como ‘maldita’ por las dificultades con las que se ha topado hasta ver la luz, que tienen que ver con la financiación, la censura o las discusiones alrededor de su historia. Este filme estará disponible en el catálogo de FlixOlé el próximo 8 de noviembre. Componen el reparto José María Lado, Tomás Blanco, Maruchi Fresno, Fernando Rey y María Jesús Valdés.