La inversión pública creció un 28% tras la pandemia frente al desplome de 2008

La estrategia utilizada para combatir las dos crisis económicas más recientes ha sido completamente diferente desde el punto de vista de la inversión pública, en ambos casos muy condicionada por la Unión Europea. Mientras que en la Gran Recesión prevaleció la austeridad, inicialmente impuesta desde Bruselas, y se produjo un recorte de las inversiones del -23,2% (entre 2007 y 2011), tras el shock de la covid-19 la respuesta de la economía española ha sido la contraria y las inversiones públicas, apoyadas en los 140.000 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, han crecido un 28,2% entre 2019 y 2023. Así, el cambio de estrategia en la respuesta europea ha sido fundamental, argumenta un estudio de la Fundación BBVA y el Ivie.


Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.