‘El barco desapareció hace trece días y hace también trece días que no sabemos nada de ellos’, cuenta Ameynna, la hermana mayor de Mohammed, un joven magrebí de 22 años que partió la noche del pasado 31 de julio de Tipaza (Argelia), para alcanzar la costa española en patera.
No lo hizo solo, sino junto a su amigo Mohamed, de 26 años, y otras 12 personas más. Entre ellas, dos mujeres y dos niños de alrededor de cinco años. ‘¿Qué podemos hacer [los familiares]? Estamos perdidos’, lamenta Ameynna.
Los familiares sospechan que la embarcación podría haber llegado, en vez de a las Pitiusas, al litoral alicantino.
‘En Argelia circula la información (después de que uno de los familiares haya intentado averiguar el paradero de los migrantes) de que uno de ellos ha muerto y otros están en un hospital de Alicante’, comenta asustada. Sin embargo, esto no deja de ser un boca a boca no fiable que les mantiene todavía más desinformados.
La Guardia Civil ha confirmado que el pasado día 1 llegó a la ciudad valenciana una patera de similares características, no obstante, no ha podido afirmar que los dos jóvenes viajaban en esta lancha. Por otro lado, en el hospital de Alicante tampoco atendieron, a principios de agosto, nadie de perfil similar.
Por el momento, la familia de Mohammed y de las otras 13 personas que viajaban en la barca están llenas de angustia tras 13 días durante los que no han tenido ninguna noticia por parte de sus seres queridos.
Ayuda de Héroes del Mar
En este periodo, han estado en contacto con la organización sin ánimo de lucro Héroes del Mar, que les están intentando ayudar a localizar a los desaparecidos.
‘Me comuniqué con Francisco -uno de los voluntarios de la organización- varias veces. Le brindé toda la información necesaria y esperamos todos los días con esperanza’, continúa la mujer. ‘Pero francamente, no estamos en las mejores condiciones [emocionales], de hecho, estamos en shock’, reconoce Ameynna.
El idioma, además, es una barrera para continuar buscando a su hermano, ya que solo habla francés. Aunque explica que tienen familiares en España y en Francia que también les están ayudando en la búsqueda.
Ayuda al Estado
El Consell de Ibiza, encargado de tutelar a los niños y adolescentes no acompañados que arriban en este tipo de embarcaciones, y el Govern balear, han pedido a Madrid ‘auxilio económico y herramientas’ para atender ‘en condiciones’ a estos menores en su llegada a las Pitiusas.
La institución insular reconoció la semana pasada, durante una reunión en Palma de los cuatro consells insularess de Balears y la titular de la cartera de Asuntos Sociales del Ejecutivo balear, Catalina Cirer, que el reciente aumento de la migración irregular les ha ‘desbordado’.
Por su parte, la consellera de Bienestar Social, Carolina Escandell, puso de relieve: ‘Estamos pasando de pateras con una capacidad de 10 a 15 personas a pesqueros con 60 personas, lo que puede suponer una entrada de menores numéricamente inasumible’.
Es el caso de un pesquero de grandes dimensiones que transportó a 58 personas a principios de agosto hasta Ibiza, en lo que fue una de las llegadas de migrantes más numerosas en las Pitiusas. La Delegación del Gobierno no ha podido confirmar si se trata del episodio en el que han arribado más personas juntas.
Aunque a día de hoy, ningún menor ha tenido que ser trasladado fuera de la isla, detalló Escandell, que puso el énfasis en que es una afirmación que solo se puede hacer ‘a día de hoy’.