La Comunidad carga contra Sánchez y defiende que en Madrid no hay universidades de ‘escasa calidad’

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha defendido este lunes que en la región no hay universidades ‘de escasa calidad’ y ha cargado contra un Gobierno, liderado por Pedro Sánchez, que se ha ‘echado al monte’ con un ‘ataque’ a los centros privados, en el marco de esa ley que quiere impulsar para limitar su creación.

‘En realidad es una gran cortina de humo para tapar otras cosas, pero lo cierto es que, lejos de mitigarlo, el Gobierno de Pedro Sánchez se ha echado al monte y ha reforzado ese ataque a la universidad privada. Quizá también una de las cosas más importantes es que no es solo un ataque a la universidad privada, es un ataque a la Constitución, a la distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, y al propio Estado de Derecho y al principio de legalidad’, ha censurado el consejero en los Desayunos Madrid organizados por Europa Press.

Desde la Comunidad de Madrid se oponen ‘frontalmente’ a este proyecto de ley estatal y se enfrentará a él en cuanto se publique ‘con todas las herramientas legales’ a su alcance.

Viciana ha tildado de ‘muy curioso’ que el Gobierno haya querido matizar el objetivo del decreto al asegurar que lo que quieren es evitar que haya universidades con ‘escasa calidad’. ‘Trabajamos muy seriamente y muy duramente por garantizar esta calidad, tenemos una agencia independiente de evaluación que hace los informes que permiten la Constitución y el reconocimiento de las universidades privadas’, ha subrayado.

La ley regional ‘a finales de año’

Emilio Viciana además ha estimado que la ley regional de universidades, conocida bajo el nombre de Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC), se aprobará en la Asamblea de Madrid ‘a finales de este año’. Ha explicado que estos plazos implican ‘una tramitación acelerada’.

‘Los plazos que manejamos implican aprobar la nueva ley a finales de este año, en el último periodo de sesiones, en el mes de diciembre. Lógicamente, esto implica una tramitación acelerada que se inicia precisamente en estos momentos y que tenemos que solicitar informes a todas las consejerías y la tramitación interna dentro del Gobierno de la Comunidad de Madrid’, ha esgrimido el consejero madrileño.

Una vez recabados los informes, se abrirá el trámite de audiencia e información pública, para que el resto de la comunidad universitaria pueda conocer el proyecto y ‘formular sus propias aportaciones o preguntas’, más allá del borrador.

  • comunidad de Madrid
  • Pedro Sánchez
  • Universidad

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.