Guerra abierta en el Getafe: Ángel Torres y Bordalás se enfrentan por los fichajes con Gabi al acecho

El Coliseum, feudo del Getafe CF, vivió el pasado fin de semana una situación inédita desde 2002. Los aficionados azulones gritaron ‘Torres vete ya, Torres vete ya’. Un cántico dirigido al máximo mandatario del club del sur de Madrid, que solo ha ganado uno de los trece partidos que se han disputado en lo que va de temporada. La enésima derrota, contra el Girona, colmó la paciencia de una afición que nunca ha tenido reproches contra el dirigente que rescató al equipo, lo consolidó en Primera, jugó Champions, dos finales de Copa le hizo soñar en Europa League… Méritos difícilmente alcanzables para un equipo que hasta su llegada no había tocado la élite. Todo ello con Gabi Fernández, excapitán del Atlético, liderando al mejor filial, líder de su grupo en Segunda RFEF (cuarta categoría).

Pérdida de veteranía y talento: Greenwood, Gastón, Maksimovic…

Aunque el fútbol en Getafe sí tiene memoria, no entiende lo que está pasando esta temporada. El dedo acusador no apunta a Bordalás, quien se considera víctima de una mala planificación por parte del departamento que lidera Rubén Reyes. De hecho, los cánticos de protesta contra Ángel Torres se intercalaron con gritos de apoyo al mejor entrenador de la historia del club. Un mérito indiscutible, porque su firma está en la mayoría de éxitos del equipo que ha sido duodécimo en gasto de fichajes en el pasado mercado de verano.

No es cuestión tanto de inversión como de acierto. El curso pasado, el Getafe logró una salvación holgada, con diez puntos por encima del Cádiz. Sin embargo, en el mercado estival perdió veteranía y puntales como Enes Unal (Bournemouth), Jaime Mata (UD Las Palmas), Mason Greenwood (Olympique de Marsella), Gastón Álvarez (Al-Qadsiah FC) o Nemanja Maksimovic (Panathinaikos). El caso de Greenwood fue paradigmático y de ello tiene gran culpa Bordalás, quien rescató a un futbolista al que un juicio por agresión sexual que finalmente decayó le dejó en el completo ostracismo.

El Getafe CF era un equipo equilibrado, al que también enriquecieron cedidos como Óscar Rodríguez, Latasa o Carmona. El club madrileño estaba en la ruta correcta, pero en verano empezó a descarrilar. Sobre todo, por el enfrentamiento público con entre Ángel Torres y Bordalás, quienes siempre han tenido una buena relación, que es la que regreso del alicantino al Coliseum tras la aventura en el Valencia, con el que casi conquista la Copa del Rey en otro contexto bélico como el que sufre el conjunto che desde la llegada de Peter Lim.

José Bordalás, entrenador del Getafe, en último plano, junto a Ángel Torres, presidente del club, en una foto de archivo. / KIKO HUESCA / EFE

De la crisis por James a Christantus Uche como delantero centro

Con un estilo muy definido, Bordalás ha sacado lo máximo de plantillas en las que ha conseguido un sentido de pertenencia. Este año, el vínculo entre las partes se quebró públicamente con el caso James. El colombiano era un perfil semejante al de Greenwood, una estrella accesible mediante la redención, que de otro modo no podría haber llegado al Getafe. El mejor jugador de la Copa América terminó en el Rayo, donde no ha cuajado. ‘Nos lo ofrecieron hace un mes y hace una semana han venido otra vez por otro agente. Consultamos con el míster y dijo que no era lo que necesitaba’, dijo Ángel Torres, algo que negó categóricamente Bordalás: ‘Si viniera James mañana, lo recibiría con los brazos abiertos, como he recibido a los jugadores que han llegado esta temporada. James es un gran jugador y lo recibiría con brazos abiertos’.

En lugar de James llegaron los defensas Juan Berrocal y Álex Sola o los centrocampistas Christantus Uche y Peter Federico. Estos movimientos explican a la perfección la situación actual del Getafe. Solo Álex Sola tiene dos temporadas en Primera, donde debuta Berrocal, quien tuvo minutos en la 2018/2019 con el Sevilla, pero en Europa League. Peter Federico irrumpió en la máxima categoría el año pasado en el Valencia y Christantus Uche era, hasta no hace mucho, central en el fútbol regional. Empezó jugando la temporada como delantero, ante la ausencia de jugadores para esta posición.

Christantus Uche, el delantero improvisado del Getafe CF esta temporada. / SERGIO PEREZ / EFE

Finalmente llegaron Álvaro Rodríguez, del Real Madrid, con un perfil similar al que tuvo Latasa; y Bertug Yildirim, que llegó para repetir la secuencia de Enes Unal. Todo con Borja Mayoral, el máximo goleador español de la pasada temporada en LaLiga, lesionado. El Getafe es el equipo menos goleador del campeonato, con ocho tantos en trece encuentros. Los mismos que el Valencia, pero el conjunto che tiene dos partidos menos por la DANA. Siete de los tantos azulones han sido a balón parado, lo que prueba el trabajo de Bordalás y de su cuerpo técnico.

El brillante desempeño del Getafe B en medio de la guerra del primer equipo

‘Se avisó en pretemporada y ahora se están pagando las consecuencias. Tenemos confianza en que cambie la dinámica. El equipo a nivel defensivo es de los que menos ha encajado y a nivel ofensivo nos cuesta. Sólo hemos hecho un gol de jugada, es un bagaje muy pobre. Tenemos jugadores que acaban de llegar de Primera y Segunda RFEF. La Primera División es otra cosa, lo estamos comprobando’, lamentó Bordalás. Ángel Torres no dudó en contestarle y lo hizo con contundencia: ‘No habrá fichajes. Traeremos lo que podamos, pero no es un problema de fichajes, hay que confiar en lo que tenemos. Ahora venir a pedir… Contra el vicio de pedir está el de no dar’.

Gabi, entrenador del Getafe CF B, con el que está cuajando una gran temporada. / GETAFE CF

La situación en el Coliseum es delicada. Mientras el primer equipo deambula por Primera, el filial vive un momento dulce en Segunda RFEF, donde es líder con 25 puntos. Al frente del segundo equipo está Gabi Fernández, mito del Atlético, donde empezó su carrera como entrenador, en el juvenil. Fichó por el Getafe B el 15 de noviembre de 2023 y su trayectoria ha sido inmejorable. Cogió al equipo en la mitad baja de la clasificación y logró meterlo en los ‘playoffs’ de ascenso a Primera Federación. Cayeron frente al Marbella FC, un equipo configurado para subir.

Gabi es un profesional muy querido en Getafe, como lo es Bordalás. En caso de que se tense la cuerda hasta romper, es el perfil preferido para un tipo de relevo cada vez más frecuente. Es lo que ha ocurrido en el Celta con Cladio Giráldez o en el Deportivo en el Óscar Gilsanz. El estilo del técnico madrileño se amolda al actual Getafe, con primacía de la defensa. A su favor está el conocimiento de hombres del filial que, antes la situación de carestía, podrían ser un recurso para el primer equipo, como Rafa Diz o Gonzalo Calçada. Gabi no entrará en la guerra, pero espera en su trinchera.

  • Fútbol
  • Getafe CF
  • Mercado de Fichajes
  • Atlético de Madrid

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.