‘Franco y yo’, de Jesús Ruiz Mantilla: nosotros y el hombre al que le gustaba hacerse el bobo

‘Que Franco en el fondo nos odiaba salta a la vista, porque lo que hizo fue una guerra de exterminio’, trató de ‘extirpar’ una parte muy considerable de España y lo hizo ‘lleno de odio»’, con un empeño y una ambición que además venía fraguando tiempo atrás. Lo dice estos días el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla en las entrevistas promocionales sobre su nueva obra: ‘Franco y yo’ Un libro singular que mezcla géneros con acierto y que a ratos es memoria personal y en ocasiones ensayo, biografía del dictador, historia o periodismo. Hasta incluye reportajes y alusiones a la actualidad de estos años. Se lee como una novela. Fluye, hay pulso y viveza aunque también prolijidad.

Mantilla nos narra su vida y en paralelo la de Franco. Un Franco omnipresente y que ha influido en la vida de todos los españoles, inclusive, claro, en los jóvenes de ahora algunos de los cuales pueden llegar a tenerle afecto por culpa de la historiografía distorsionada o el odio en las redes sociales. Mantilla tenía diez años cuando murió Franco. Lo rememora. Vivía en su Santander natal. En buen ambiente familiar. Conocemos cómo era su familia, cómo su vida y cómo se produjo en su niñez una visita del dictador a la ciudad. Con síntomas de Parkinson, ya evidentes y ocultados a la población. A partir de ahí se va entrelazando la noticia de su propia peripecia vital con la documentada biografía de Franco, del que vamos sabiendo cómo fue rechazado en la Armada, cómo escribía versos a las amigas de su hermana, cómo su padre, masón, abandonó a la familia, cuáles fueron sus primeras novias, destinos, ambiciones, traumas, etc. Muy interesante resulta la parte en la que indaga en las amistades de Franco, si las tuvo, dado su carácter taimado, reservón, frío. Pudieron ser amigos Camilo Alonso Vega, al que hizo ministro y jefe de la Guardia Civil; su primo Pacón, que se encargó de sus finanzas y un señor del Ferrol que solo le hablaba de pesca y al que a veces embarcaba en sus yates cuando andaba por Galicia. Estos y quizás Millán Astray, que llamaba a Franco ‘Paco la Culona’. Tan atrabiliario y soez, tan distinto al remilgado Franco, este sin embargo admiró su arrojo y crueldad. Se toleraron. Con briznas de mutua admiración. Mantilla bebe de numerosos historiadores, a los que cita, como Paul Preston, Javier Tussell o Ángel Viñas.

Avanzando en el libro se produce un cierto giro cuando el autor rememora el día en que dos empleados de Moncloa lo llevan a conocer a José María Castañé, hombre que estuvo toda su vida recopilando documentos y creando un monumental archivo que ofreció al Gobierno Rajoy gratuitamente. No hubo interés. Mantilla comienza a indagar en esos documentos y a partir de ellos va publicando trabajos en El País, ‘mi periódico’, como se refiere a él en el libro. Sobre el enriquecimiento de la familia Franco, sobre la relación con sus ministros, sobre aventuras nazis en España o acerca de la relación epistolar con Hitler. Algunos de esos reportajes se incluyen en el libro. La obra se estructura a base de capítulos, Franco y Azaña, Franco y las amistades, Franco y José Antonio, y así un largo etcétera.

Se incluyen documentos excepcionales, como la carta que la ‘novia’ de José Antonio Primo de Rivera dirige a Franco en noviembre del 36, cuatro días después de que el líder de Falange fuera fusilado. Además de todo esto, Mantilla va entrelazando con habilidad los rasgos del carácter de Franco (‘andar de buey, vista de halcón colmillo de lobo y hacerse el bobo’, en célebre frase del ministro Girón, que se cita en el libro) con los suyos propios. Por ejemplo: la procrastinación. ‘Tengo en un lado de la mesa asuntos que el tiempo ha resuelto y en el otro, asuntos que resolverá’, dijo una vez el dictador. Y a partir de ahí, el periodista indaga (en realidad el libro tiene mucho de intento de penetración en la psique del sátrapa) en si eso es procrastinación, táctica premeditada, intento de exasperar al oponente o simple cachaza real o fingida; comparándolo con su propia relación con la procrastinación y resolución de problemas.

En el libro está la relación de Franco con Azaña, que daría para diez libros; la revolución de Asturias, Marruecos; la Guerra, la represión, el desarrollismo, el mareo a los borbones, la historia de España, la historia de Franco y su relación con los españoles o aspectos menos conocidos como la utilización ya desde joven de los medios a su alcance para hacerse publicidad y forjarse una leyenda. Hasta escribió guiones.

Un libro con el pulso del periodismo. Para revisar nuestro pasado e intentar que no se repita.

Franco y yo

Jesús Ruiz Mantilla

Editorial: Galaxia Gutenberg  

Precio: 23,00 €

480 pp.

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.