Fernanda Fernández, redactora y productora del programa ‘A vivir que son dos días’: ‘Es hermoso que la voz de un escritor te remueva mientras cortas zanahorias’

Fernanda Fernández es el nombre auténtico de probablemente la escuchadora más atenta que tiene España… y México. Esta ‘chilangomadrileña’, como ella se denomina, aterrizó en Madrid en 2016 para estudiar Periodismo. Inmersa en la búsqueda de unas prácticas, saturada de la avalancha de contenido de la semana, se refugió en la radio: ‘Estaba tristona y empecé a escuchar A vivir los fines de semana. Me fascinó, me pareció un contenido fantástico’.

Así que postuló al Grupo PRISA y, en una de esas vueltas merecidas que da la vida, en 2022 la contrataron en la Ser, en A vivir. ‘Mi primer encargo fue conseguir un restaurante que trajera espárragos y que Pedro Piqueras nos enviara una nota de voz’, recuerda divertida. 

Hoy considera un privilegio contar con ocho horas todos los fines de semana: ‘No vamos con la prisa de la semana. Podemos abordar temas culturales, sociales, de información internacional…’. Ella se encarga de la sección A vista de lobo, que surgió con la idea de poner el foco en los conflictos olvidados. ‘A nivel cultural se les da bastante peso a propuestas no tan comunes’, explica.

En el afán por alcanzar el nivel de contenido que ella encontró, busca desde entrevistas a escritores hasta temas de geopolítica que parten de las anécdotas más mundanas. ‘La radio permite generar una cercanía, una empatía, un diálogo’, afirma, y añade: ‘Para mí no hay una pelea respecto al formato. La televisión o la prensa requieren una atención mayor, el sonido viaja más rápido, también en cuanto al calado de fondo que tiene. Es hermoso que la voz de un escritor te remueva algo mientras estás cortando zanahorias’. 

Desde su perspectiva, aprecia España como un país en el que la radio sigue formando parte de la cotidianeidad de mucha gente. ‘Puede generar cultura, así como ser un soporte para transmitirla. El pódcast ha devuelto a nuestra generación ese vínculo con el mundo sonoro y ha cambiado la cultura de la escucha, porque una narración oral lo suficientemente potente es capaz de provocar un cambio’.

  • Radio
  • Escritores
  • Libros
  • Novela

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.