Esto es lo que dice la OCU sobre el seguro de mascotas de la Ley de Bienestar Animal

La Ley de Bienestar Animal, que en septiembre hará un año de su entrada en vigor, trajo numerosas dudas junto a cuantiosas multas, generando una notable confusión entre los dueños de mascotas, que se encontraron de la noche a la mañana con la necesidad de hacer cursos o la prohibición de atar al perro en la calle, aunque fuese un minuto para comprar el pan. Y es que a pesar del tiempo pasado, el Gobierno aún no ha emprendido el desarrollo reglamentario necesario para la aplicación de la ley, dejando buena parte de su articulado sin aplicar y a la ciudadanía en duda. Una circunstancia que la OCU ha criticado, a la par que hace su propia recomendación en materia de seguros.

La OCU se pronuncia sobre los seguros de mascotas

Cerca del primer cumpleaños de la Ley de Bienestar Animal, y sin que el Gobierno muestre excesivas prisas por elaborar el necesario reglamento, algunos de los aspectos que generaron más polémica en su día comienzan a aclararse. Por ejemplo, la necesidad de un curso para los dueños de perros, que parece que solo se aplicará a los que hayan adquirido esta condición tras la aprobación de la ley, y que en todo caso sería online y de tan solo 4 horas.

Y otro de los aspectos más relevantes, por las cuantías monetarias que pone sobre la mesa, es el de los seguros. Supuestamente es obligatorio tener contratado un seguro de responsabilidad animal desde el pasado 29 de septiembre, pero como no hay reglamento no se ha aprobado. A pesar de ello, y con la confusión legal de por medio, la recomendación de la OCU es que efectivamente contrates un seguro de este tipo, pues dado lo elevado de las multas que se aprobaron con la nueva ley nos podríamos ver en un serio problema legal.

Cuando se apruebe el reglamento, el seguro será obligatorio, independientemente de las características del perro ni de quien sea responsable en el momento del posible accidente (cubriendo por ejemplo, a un familiar que lo pasee en ese momento). La cobertura que se pueda estar disfrutando dentro de un seguro del hogar no servirá para cumplir con la ley, y la recomendación desde la OCU es que el capital cubierto sea el mayor posible, siendo la cifra ideal la misma que para un seguro de automóvil por responsabilidad civil, es decir, 70 millones de euros para daños personales y 15 para materiales.

Siguiendo estas recomendaciones podremos evitar arruinarnos si ocurriese un accidente de nuestro perro, gracias a la cobertura del seguro ante indemnizaciones que pueden llegar a ser millonarias.


Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.