Las empleadas del hogar están a punto de conseguir más derechos laborales como recoge la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Concretamente, el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, concluye los detalles de la nueva Ley de Protección de Riesgos Laborales para este colectivo que había estado excluido del derecho a cobrar la prestación por desempleo hasta que se aprobó la reforma de septiembre de 2022 en virtud del Real Decreto-ley 16/2022.
Por tanto, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo pondrá en marcha una herramienta en línea que facilite el cumplimiento de estas evaluaciones a los empleadores domésticos que integran un sector que supone el 3,25% del total de empleos en España y que incluye las siguientes mejoras:
- Reconocimientos médicos necesarios y gratuitos.
- Formación en riesgos laborales de las empleadas del hogar y del servicio a domicilio así como en la atención a los denominados riesgos psicosociales.
- Acceso a material y equipos adecuados.
- Subida del SMI.
- Mantenimiento de la prestación por desempleo.
A pesar de que el Real Decreto-ley 16/2022 incorporó la necesidad de modificar la Ley de Protección de Riesgos Laborales en España, las empleadas del hogar aún desconocen cual es la totalidad de medidas para mejorar su cobertura laboral.
En España, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) realizan este trabajo 580.500 personas, de las cuales 501.800 son mujeres y 78.800 son hombres (correspondiendo al 86,40% y 13,6%, respectivamente).