Estas serán las sedes y las subsedes españolas del Mundial 2030 de la FIFA

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha hecho público este viernes los estadios que albergarán los encuentros en España de la Copa del Mundo FIFA 2030, así como las subsedes, tras el trabajo desarrollado durante los últimos dos años por el Comité Ejecutivo para nuestro país de la candidatura conjunta con Marruecos y Portugal, en el que está integrado el Gobierno a través del CSD.

¿Cómo se han definido las sedes?

Para definir las sedes, se han analizado todas las posibilidades, también la de ampliar hasta 13, una opción que debía tomarse por unanimidad de las tres federaciones y que fue planteada el pasado mes de junio por el CSD, tras casi dos años de trabajo desarrollado en conjunto.

La RFEF ha trabajado por esta opción intensamente, trasladándosela sus socios de candidatura pero, tanto la Federación Marroquí, como la Federación Portuguesa de fútbol, han considerado que debe respetarse la normativa FIFA, donde se establecen 20 sedes como máximo, lo que supone que España contará con 11 sedes.

Además, se han aplicado una serie de baremos y criterios objetivos, en línea con lo establecido en los requisitos de candidatura de la FIFA. En total, se han definido 11 estadios, elegidos en una evaluación que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades sedes, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales.

Los estadios españoles para el Mundial

Los estadios que se formarán parte del ‘Bid Book’ o libro de la candidatura única son:

Asimismo, se han determinado las 45 subsedes o Team Base Camps (TBC en terminología FIFA) que se propondrán en el dosier oficial. Estas subsedes permitirán que la pasión por el fútbol y los beneficios del Mundial, en diferentes ámbitos, se repartan por todo el territorio nacional.

En concreto, hasta 16 comunidades autónomas verán instalaciones de sus territorios propuestas como subsedes dentro del dosier. Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Navarra, País Vasco, Principado de Asturias y Región de Murcia tienen representantes en esta lista.

La decisión final sobre el uso de estas subsedes, que deberán ahora pasar por un proceso de evaluación directa por parte de FIFA, corresponderá a los propios equipos participantes en la Copa del Mundo 2030.

Entre sedes y subsedes, todas las comunidades autónomas de España estarán representadas en este Mundial, lo que supone un impacto positivo para el mayor número de ciudadanos, ya sea mediante la creación de empleo, mejora de las infraestructuras, atracción de turismo, captación de la inversión extranjera o transformación de la industria deportiva.

Las subsedes

Entre la lista de instalaciones propuestas como subsedes se encuentran tanto instalaciones públicas como privadas, de diferente entidad, en toda España.

El listado completo es el siguiente, ordenado por provincias de ubicación:

11 de diciembre, la designación oficial

Una vez presentado el dosier, la FIFA confirmará el 11 de diciembre, en su Asamblea general, la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España. En una fase posterior, refrendará las sedes que formarán parte de la organización del campeonato de manera definitiva.


Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.