España es uno de los países con más horas de sol del mundo. Por comunidades autónomas, Andalucía y Extremadura están a la cabeza, con más de 3.000 horas de sol al año. Y a la cola, Cantabria, con 1.639 horas de media cada año.
Sin embargo, nuestros niveles de vitamina D son similares a los de Europa central o Escandinavia, según un estudio del doctor José Manuel Quesada, del Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba) y publicado en la Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral.
Con la llegada inminente del verano, existe la creencia de que la mayor incidencia de luz solar propia de la época estival facilitará que aumenten los niveles de esta vitamina, esencial para nuestro organismo, ya que ayuda al cuerpo a absorber el calcio, uno de los principales elementos que constituyen los huesos.
El atún fresco tiene un gran contenido en vitamina D / Foto de Taylor Grote en Unsplash
El doctor Pedro Rozas, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario de Ciudad Real, explica que existen multitud de factores que dificultan la síntesis cutánea de esta vitamina, como:
¿Cuánto tiempo se debe tomar el sol para sintetizar vitamina D?
La radiación ultravioleta B es la principal fuente de vitamina D (80-90%), obteniéndose el resto a través de alimentos como salmón, atún, huevos o hígado de ternera.
La posibilidad de sintetizar vitamina D en España es escasa en invierno y primavera, debido a que la mayor parte de nuestro país está por encima del paralelo 35 °N.
No obstante, diversos estudios (como este publicado en la Revista de Endocrinología y Nutrición) han puesto de manifiesto que el déficit de vitamina D no es algo exclusivo de zonas con poca luz, como el norte de Europa.
Esto podría estar subestimado por la prevalencia de hipovitaminosis D en climas soleados, como es el caso de Canarias.
En esta investigación se analizó la prevalencia de hipovitaminosis D (la falta de vitamina D) en estudiantes de medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La Sociedad Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (SEIOMM) recomienda para aumentar los niveles de vitamina D y sintetizar esta hormona esencial:
¿Hay que tomar suplementos de vitamina D también en verano?
La recomendación de la SEIOMM es suplementar de manera indefinida a la población en riesgo de déficit de vitamina D.
El pescado o el aguacate son algunos de los alimentos ricos en vitamina D y muy nutritivos. / Freepik
Coincide el doctor Rozas, quien resalta que en la práctica clínica he podido observar cómo un porcentaje significativo de pacientes que suspenden la suplementación de vitamina D durante los meses de verano, lo que se conoce como vacaciones terapéuticas y no lo reinician a la vuelta”.
Te puede interesar
El nutriente, que existe en tratamientos como el calcifediol, debe tomarse bajo prescripción médica y con las indicaciones ofrecidas por el propio facultativo.