El vóley es un deporte al alza. Especialmente la modalidad de vóley playa, cada vez más de moda en España. La Comunidad de Madrid, que lidera el número de licencias con 20.455, el 15% del total nacional, busca consolidar su posición dominante con la celebración de la quinta edición del VW Beach Pro Tour Futures, uno de los torneos internacionales más relevantes de esta disciplina.
El evento, que se celebrará entre el 8 y el 18 de mayo en el Centro de Vóley Playa del Parque Deportivo Puerta del Hierro, reunirá a más de 100 deportistas de 25 países, confirmando así el atractivo de la región en el calendario deportivo global. Tanto es así, que en esta ocasión, cuatro años y cuatro ediciones después, incluye por primera vez la mención de ’Madrid’ en su denominación oficial, con las modalidades Beach Pro Tour Madrid Men y Beach Pro Tour Madrid Women.
Además del deporte, la programación del evento incluye también música en directo, zonas de gastronomía, áreas comerciales y actividades familiares en un entorno al aire libre. Además, cuenta con la certificación Green Sport Flag, que avala su compromiso ambiental mediante gestión responsable de recursos y reducción de huella de carbono.
Estrellas nacionales e internacionales
El torneo se desarrollará en las 7 pistas permanentes del centro inaugurado en octubre de 2020, considerado una de las mejores instalaciones de España junto al de Lorca (Murcia). Durante 11 días, se disputarán 17 sesiones competitivas en un espacio diseñado para combinar alto rendimiento y espectáculo.
El cuadro español destaca en ambas categorías: en la femenina, sobresalen Tania Moreno y Daniela Álvarez (diploma olímpico en París 2024), junto a parejas como Nazaret Florián y Adriana Serrano, Marta Carro y Sofía González, Sofía Izuzquiza y Carolina Fernández, y Elba Paez y Daniela Andreu. En la masculina, figuran los hermanos Huerta, Álvaro Viera y Antonio Saucedo, Nathan Matos y Pablo Pérez, entre otros.
El vóley madrileño, de moda
La Comunidad de Madrid refuerza así su dominio nacional con 20.455 licencias (15% del total español), de las cuales el 72% (14.803) son femeninas. La región suma 81 clubes, 848 equipos y una cantera prometedora: más de 6.600 jóvenes participan en las 237 escuelas del programa IPAFD (Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte).
Un crecimiento que se refleja en el reciente ascenso a la máxima categoría del UC3M Leganés (masculino), primer equipo madrileño en una década en lograrlo, y del Feel-Alcobendas (femenino), único representante regional en su división.
Además, la celebración del Beach Pro Tour marcará un nuevo hito, ya que España no organizaba un evento internacional de vóley playa desde 2009 hasta la edición del World Tour 1 Star en 2021, impulsado también por el Gobierno regional.