El Real Madrid se aferra al espíritu ‘copero’ de Cristiano y Bale para ganar al Barça por primera vez esta temporada

El destino ha querido que Barça y Real Madrid se encuentren en la final de la Copa del Rey, que se disputará este sábado 26 de abril a partir de las 22:00 horas sobre el Estadio de La Cartuja. Los de Hansi Flick vienen de eliminar al Atlético de Madrid, en una eliminatoria pareja que acabó decidida por un tanto de Ferran Torres. Por otro lado, el Real Madrid dejó en el camino a la Real Sociedad, tras imponerse de forma agónica en la prórroga sobre el césped del Santiago Bernabéu. El equipo de Carlo Ancelotti llega tocado tras la eliminación de la Champions a manos del Arsenal, mientras que el Barça ha regresado a las semifinales de la máxima competición europea seis años después. Pero un partido de estas características, para lo bueno y para lo malo, no entiende de dinámicas. Y ambos conjuntos pelearán por convertirse en el nuevo campeón de la Copa del Rey.

El equipo dirigido por Carlo Ancelotti buscará derrotar al conjunto culé por primera vez esta temporada, tras los batacazos de La Liga (0-4) y la Supercopa de España (5-2), dos derrotas en las que el Real Madrid salió muy malparado. Los de Hansi Flick también buscan romper con una mala racha, pero en este caso de derrotas en las finales de Copa. Los dos últimos precedentes caen del lado de los blancos y el técnico alemán quiere recuperar el dominio de épocas pasadas. Para alguno de los dos conjuntos, a la tercera irá la vencida. Eso es seguro.

Gol de Cristiano en la final de la Copa del Rey que enfrentó al F.C. Barcelona contra el Real Madrid. / Delegaciones

Las dos últimas finales de Copa, victorias del Real Madrid

A lo largo de la historia, estos conjuntos se han enfrentado en siete ocasiones en una final de la Copa del Rey. El balance es favorable a los blancos, cuatro victorias sobre el eterno rival por tres del conjunto culé. Los dos últimos precedentes acabaron en victorias del Real Madrid, ambos sobre el césped de Mestalla. Se trata de dos títulos muy señalados en la historia reciente del club, tanto por el rival como por lo que sucedió sobre el campo.

En la temporada 2010/2011, aquella en la que el Barça de Pep Guardiola dominaba el panorama europeo, el conjunto dirigido en aquel entonces por José Mourinho fue capaz de bajar a los azulgrana de la nube futbolística en la que se encontraban. El conjunto blanco venía de caer 5-0 en el Camp Nou, en un partido para la historia de los clásicos, y cosechar un 1-1 en el Santiago Bernabéu en los encuentros ligueros de esa campaña. Aún no había sido capaz de imponerse a los azulgrana. El ambiente previo a esa final hacía presagiar que un nuevo triunfo de los culés estaba al caer, pero lo cierto es que el Real Madrid consiguió una victoria agónica en la prórroga.

Cristiano Ronaldo cabeceó un centro de Ángel Di María y anotó un tanto icónico en la carrera del portugués. Con esta victoria, el Real Madrid no solo consiguió el título copero, sino que también derribó la barrera psicológica de los clásicos, en los que había sido derrotado día sí y día también en los últimos tiempos. Después de aquella final las diferencias entre ambos se ajustaron y, en la siguiente temporada, Pep Guardiola abandonó el banquillo del conjunto culé.

El delantero galés del Real Madrid Gareth Bale celebra con su compañero, Xabi Alonso el gol marcado ante el FC Barcelona. / Alberto Estévez / EFE

El último precedente fue en la temporada 2013/14, con Carlo Ancelotti a los mandos del club blanco. En un contexto muy diferente a la final anterior, el Real Madrid consiguió de nuevo un triunfo que dejó muy tocado al conjunto azulgrana. En esta ocasión, un latigazo de Ángel Di María en los primeros compases del partido y una carrera para la historia de Gareth Bale fueron suficientes para derrotar al Barça del ‘Tata’ Martino. Al igual que esta temporada, el Real Madrid no fue capaz de ganar al Barça en los encuentros anteriores. Muchos paralelismos a los que el Real Madrid se aferra para conseguir el título.

Los dos últimos clásicos, victorias del Barça

En lo que a esta temporada se refiere, el dominio culé en los clásicos ha sido más que evidente. Los de Hansi Flick se plantaron en el Bernabéu a finales de octubre y consiguieron una victoria de esas que duelen en la afición rival. Tras una temporada 2023/24 en la que el conjunto culé no consiguió la victoria en ninguno de sus enfrentamientos ante los blancos, el Barça se desquitó a las primeras de cambio. Un doblete de Robert Lewandowski y un tanto de Raphinha y Lamine Yamal noquearon al Real Madrid en el encuentro liguero de la primera vuelta, dejando a un Madrid muy tocado en el plano anímico. Tras una primera mitad un tanto más pareja, el Barcelona impuso su dominio e hizo mucho daño a la espalda de los defensores blancos.

Lamine Yamal, del Barcelona, celebra el 1-1 con Alejandro Balde. / STR / EFE

En el segundo enfrentamiento de la temporada, en tierras saudíes, los de Flick volvieron a golear a los blancos. Esta vez el primero en adelantarse fue el conjunto de Carlo Ancelotti por medio de Kylian Mbappé, pero después llegó el vendaval ofensivo del Barça. Los azulgrana consiguieron el primer título de la era Flick, goleando por segundo partido consecutivo al Real Madrid con tantos de Balde, Lamine Yamal, Robert Lewandowski y un doblete de Raphinha. Ahora, ambos conjuntos se vuelven a encontrar. Esta vez el escenario será La Cartuja, con el título de Copa del Rey en juego, en un partido que marcará el devenir de la temporada de ambos conjuntos. Los de Flick tienen en su mano sumar la primera piedra de un triplete que ya ansían desde Can Barça. Los blancos buscarán resarcirse tras las dos goleadas sufridas esta temporada y, a su vez, olvidar la eliminación europea ante el Arsenal.

  • Fútbol
  • Real Madrid
  • Barça
  • Copa del Rey
  • RFEF
  • Carlo Ancelotti
  • Hansi Flick

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.