El PP cerca a Ribera en el Congreso en su intento final por desgastarla ante Europa

“Si es vicepresidenta empezará el mandato marcada como nunca pensó que lo empezaría”. A la espera de ver cómo terminan las conversaciones en Bruselas sobre la nueva Comisión Europea, en el PP reflexionan sobre el desgaste que están convencidos de haberle generado a Teresa Ribera en los últimos días. La ministra de Transición Ecológica -con buenas relaciones en la capital comunitaria y a la que Ursula von der Leyen eligió aun siendo del PP europeo para dirigir una vicepresidencia verde con la cartera de Competencia, una de las más relevantes- es el blanco político del PP de Alberto Núñez Feijóo. Hasta el punto de haber intentado derribar un nombramiento que, aunque continúa en el aire, debería salir adelante.

Con todo, este miércoles los conservadores han preparado un asedio político con preguntas en la sesión de control y dos comparecencias -en el Congreso y después en el Senado- sobre la gestión de la DANA. Desde hace más de una semana el PP apunta directamente a las competencias de su ministerio -sobre todo a la Confederación Hidrográfica del Júcar, las comunicaciones, el sistema de avisos, las obras pendientes en el barranco del Poyo y otras infraestructuras hídricas, además de la propia ausencia de la ministra en los días clave de la tragedia-. 

En la operación de desgaste a Ribera, Feijóo consiguió involucrar a sus socios del PP europeo la semana pasada, paralizando la luz verde que debía recibir tras el ‘hearing’ de más de tres horas al que se sometió la todavía ministra española.

Después, los populares han continuado trabajando para mantener el apoyo de toda su familia europea a pesar de que descabalgar a la candidata por completo era una misión casi imposible. Todos los nombres de la futura Comisión forman de un pacto global en el que hay muchos equilibrios. Las negociaciones continúan y aún no hay pacto. Los populares, sin embargo, creen que Ribera “como mínimo, comenzará marcada” el mandato.

Para Feijóo también era esencial que la titular de Transición Ecológica compareciera en las Cortes Generales antes de que se cierre la estructura gubernamental europea. Lo hará cuando han pasado más de veinte días de la tragedia y entre acusaciones del PP de “haberse escondido todo este tiempo”. Las preguntas del control irán en varias direcciones: desde la DANA a la energía nuclear y otras políticas verdes -en el PP aseguran que quieren poner “todas sus contradicciones” encima de la mesa en un día que también Europa está pendiente de sus palabras-. 

Y la comparecencia en el Congreso recaerá sobre Ester Muñoz, diputada de la confianza de Miguel Tellado, que forma parte de la dirección nacional y que en el partido ven ya como uno de los grandes talentos al alza. Aunque el perfil elegido evidencia que será una intervención muy política, la diputada ha preparado una gran parte en “términos técnicos”, consciente de la interlocutora a la que se enfrenta. Es también una de las dirigentes que más se ha involucrado en las posiciones del PP en la tragedia de la DANA y la primera diputada que pidió el miércoles 30 de octubre, con los primeros muertos de la catástrofe encima de la mesa, que se suspendiera de inmediato la sesión de control al Gobierno. El foco no estará puesto en la gestión pasada, sino también a futuro: si hay un procedimiento judicial, los populares quieren insistir en que Ribera debe dimitir si resulta investigada.

El relato europeo

Los populares quieren “retratar” a Ribera este miércoles en sendas comparecencias. Ya desde hace días han hecho pedagogía en Europa para que los principales mandatarios asociaran su Ministerio a la DANA. Y el mensaje que predominará es que “una ministra cuestionada” en la gestión del desastre “no debería ser premiada” en Europa. 

Ese fue el argumento que también esgrimieron ante sus colegas europeos y que el líder de la familia, Manfred Weber, que mantiene un pulso evidente con Von der Leyen, terminó comprando a Feijóo. Tanto es así que logró dar un primer susto a la dirigente española. Lo que ocurre es que con la pieza de Ribera quedaron en suspenso los otros cinco vicepresidentes. Y ahora todo empieza a apuntar al relato del desenlace.

Los populares en España querían dejar claro que “han hecho todo lo posible” por impedir su designación. Y que llegarán “hasta el final”, votando en contra de la estructura entera de la Comisión a pesar de que la presidenta sea del PP europeo y de que el pacto se haya tejido entre todas las formaciones. Las negociaciones seguían este martes por la noche.

El PP europeo maniobra para que los socialdemócratas, que quieren salvar como sea el nombramiento de Ribera, tengan que aceptar a los nombres propuestos por Giorgia Meloni y Viktor Orban. El Gobierno de Pedro Sánchez se oponía de lleno a aceptar que los candidatos de la ultraderecha entraran en la Comisión, pero el presidente ya dio por hecho ayer desde Brasil que -al menos- el caso italiano saldrá adelante, ‘alegando que todos los países tienen derecho a su comisario’. El PP ya prepara  el dardo político de que el cordón sanitario a la extrema derecha se terminó. O al menos se vuelve elástico en algunas ocasiones.

  • Teresa Ribera
  • PSOE
  • Pedro Sánchez
  • Comisión Europea
  • Ursula von der Leyen

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.