El piso con el alquiler más caro de Madrid: 432 m2, ‘hamman’ y piscina en la ‘milla de oro’ por 28.000 euros al mes

Si hay un kilómetro cero del distrito de Salamanca, el más rico de Madrid, esa es la plaza que le da nombre, Marqués de Salamanca, la única plaza del barrio. Siendo el centro de la zona más acaudalada de la capital tiene su lógica que el piso en alquiler más caro esté allí, en concreto en el número 11. Su precio, 28.000 euros al mes, o, lo que es lo mismo, más de 335.000 euros al año.

Quien los pague, podrá disfrutar de una vivienda de lujo única con 432 metros cuadrados construidos en un edificio datado en 1932, pero que fue recientemente (año 2022) reformado y rehabilitado tras comprarlo el empresario Blas Herrero, dueño de Kiss FM, junto a varios inversores. De hecho, el piso a alquilar figura a nombre de una sociedad HVB Casas, que cuenta con el mencionado empresario entre sus administradores solidarios.

Imagen de la cocina de la casa con el alquiler más caro de Madrid, situada en el barrio de Salamanca y cuyo renta está en 28.000 euros al mes. / IDEALISTA

El apartamento, cuyo alquiler gestionan Realizza y Bernardo Luxury Houses, tiene cinco habitaciones, seis baños, tres balcones con vistas a la Plaza, cruce entre Ortega y Gasset y Príncipe de Vergara. Los techos de la estancia superan en su mayoría los tres metros de altura dentro de un edificio imponente, con grandes ventanales y balaustradas afrancesadas.  

‘El hall da paso a un gran salón comedor de manera natural y perfectamente integrado así como a un cuarto de estar, bañados por la luz y perfectos para recibir y vivir el día a día. El dormitorio principal está complementado por dos vestidores y un amplio cuarto de baño. Además, otros tres dormitorios con cuarto de baño en suite, completan la zona de noche creando un ambiente recogido y especial’, señala el anuncio público en Idealista, donde figuran más de 1.650 pisos en la capital que se alquilen por encima de los 3.000 euros.

Vista de la zona de relajación del edificio, en el barrio de Salamanca, y que cuenta con gimnasio, hamman y un área de spa con piscina y jacuzzi. / IDEALISTA

La lujosa vivienda dispone además de una gran cocina con office integrado y un cuarto de servicio con cuarto de baño y cuarto de plancha ‘para dar soporte a todas las necesidades de manera práctica y optimizada’. Entre las zonas comunes del apartamento está un área de relajación, que dispone de un gimnasio, un hamman (baño turco), con una área de spa, formada por un vaso de jacuzzi, y una piscina con ‘grifería de relajación’.

El acceso a la vivienda, cuyo edificio cuenta con portero y vigilancia 24 horas, tiene también incluido un ‘garaje robotizado perfectamente integrado en las instalaciones, complementado por espaciosos trasteros que servirán de apoyo’. En el mismo portal inmobiliario, Idealista, se vende en el mismo bloque un ático dúplex de 434 metros cuadrados construidos con piscina exterior por 13,09 millones de euros.

Entrada a Plaza Marqués de Salamanca, 11, donde está el apartamento con el alquiler más caro de Madrid y donde está en venta un ático dúplex por más de 13 millones de euros. / IDEALISTA

La ‘milla de oro’ de Madrid

La zona de la plaza del Marqués de Salamanca es una de las más caras para alquilar una vivienda, con un precio promedio por encima de los 6.000 euros al mes, tres veces superior a la media de la región. Los precios de compra también son sustancialmente altos, elevándose por encima de los 1,78 millones de euros y tras acumular una revalorización del 10% en el último año. Además, la renta media por hogar también es muy alta, situándose por encima de los 71.000 euros anuales, un 130% superior a la media nacional, según los datos de la plataforma Fragua by Atlas Real Estate.

Una de las salidas que da a los tres balcones del apartamente sobre la Plaza Marqués de Salamanca. / IDEALISTA

El Barrio de Salamanca (dentro del distrito de Salamanca) ha sido uno de los más pujantes de la capital y zona de deseo por parte del público internacional: numerosos compradores, mayoritariamente de origen latinoamericano, principalmente mexicanos y venezolanos, han sido los compradores más activos. Esto ha supuesto un crecimiento de otros sectores, como la hostelería, las tiendas y el hotelero.

  • Madrid
  • vivienda
  • Mercado inmobiliario

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.