El Olímpico de Pozuelo está de celebración. El conjunto de rugby de Pozuelo de Alarcón celebró el pasado 30 de noviembre su 60 aniversario. Sin embargo, los inicios del club se remontan lejos de la localidad pozoleña: “El club surge en la barriada de San Antonio de la Florida, cerca de la M-30. El primer año juega con el nombre de San Antonio. En 1964 pasa a denominarse Olímpico 64. Hay un breve paso por Leganés durante dos años y a mediados de los 70 venimos a Pozuelo”, explica Iñaki del Olmo, presidente del Olímpico.
“Tenemos tres equipos masculinos y dos femeninos. Los primeros equipos de ambos están en la División de Honor B (segunda categoría). Y luego en la cantera tenemos todas las secciones: sub-18, sub-16, sub-14, sub-12 y sub-10 “, dice.
Antes de asumir la presidencia, Iñaki fue jugador del equipo. La pasión por el rugby le viene de lejos: “Estaba en un colegio en Argüelles y un tío de dos compañeros míos era jugador del Olímpico. Nos empezó a animar a que probásemos el rugby. Y aquí seguimos desde el año 1973”, declara.
Iñaki es un ‘enamorado’ de los valores de este deporte: “El rugby transmite compañerismo, trabajo en equipo, respeto… Me encanta que a los árbitros se les siga llamando ‘señor’ y tan solo el capitán pueda hablar con ellos”, manifiesta.
Del Olmo preside al club desde 2012: ‘Le dedico muchas horas. Los martes y los jueves voy a los entrenamientos de 17:30 a 22:30. Los fines de semana no puedo ver todos los partidos pero trato de ver a todas las categorías”, comenta.
Aunque, al ser tanto jugador como entrenador, lo que más le gusta es “estar en el campo”, admite que “hay que hacerlo bien en la parte administrativa” porque “el club depende de ello”.
Equipo sub-18 del Olímpico de Pozuelo / Olímpico de Pozuelo
Tras 12 años en el cargo, se siente “orgulloso de seguir en la brecha”. “Es complicado porque es un deporte minoritario que no tiene los recursos de otros como el fútbol. El Ayuntamiento nos cede un campo en el Valle de las Cañas que nos da muchísima vida, pero en cuanto a recursos económicos es muy complicado. Cuesta mucho encontrar patrocinadores porque el retorno que les puedes ofrecer es pequeño”.
Y añade: “Tenemos dos equipos que viajan por España y necesitamos presupuesto para transporte, hoteles, licencias, fisioterapeutas, médicos, ambulancias… Se hace cuesta arriba el tema económico”.
El Olímpico, uno de los equipos de rugby más antiguos de Madrid
El Olímpico es uno de los equipos de rugby más antiguos de Madrid: “El Olímpico es uno de los primeros equipos de Madrid. Hemos aportado mucho al rugby madrileño. Los chicos ganaron la Copa del Rey en el 87 y las chicas tienen tres ligas de División de Honor y una Copa de la Reina. También hemos ganado el Campeonato de España juvenil y cadete”.
El club se nutre de los vecinos de Pozuelo de Alarcón: “El Olímpico es un club que se basa en la cantera. Muchísimos jugadores son de Pozuelo. Hacemos promociones en los institutos y en los colegios y de ahí se alimentan los primeros equipos”.
“No incorporamos a gente de fuera. Fichamos a jugadores universitarios que deciden dar el paso al deporte federado o a gente que descubre el rugby con 20,22 o 24 años. Tenemos tres equipos con tres niveles. El primer equipo es muy competitivo y el segundo está destinado a foguear a la gente joven para que puedan dar el salto. Pero en el tercer equipo la gente juega para divertirse y reunirse. Está formado por amigos, veteranos o personas que por necesidades personales pueden entrenar poco y ya no se pueden comprometer a jugar en las primeras plantillas”.
El equipo femenino, un ‘orgullo’ para el club
A Iñaki todavía le queda cuerda para rato: “Me gustaría seguir más años si el cuerpo me lo permite”. Y muestra satisfacción por el equipo femenino: “Tras muchos años intentándolo, el equipo femenino cuajó en 2004. Ha habido mucho crecimiento en estos años. Es un orgullo que María del Castillo y Lía Piñeiro vayan a la selección’.
María del Castillo y Lía Piñeiro, internacionales con la selección / Olímpico de Pozuelo
El legado del club incluye a jugadoras como Isabel Rico, Patricia García, y Bárbara García, quienes también han dejado huella en campeonatos internacionales: “Algunas jugadoras que hemos formado se han ido a otros equipos. Nosotros les abrimos las puertas porque todo lo que sea mejorar para nuestros jugadores es importante para ellos”, expone.