El Gobierno sitúa la firma del convenio con las comunidades para la quita a las puertas de las andaluzas

El debate sobre la quita de la deuda ya se coló en los márgenes del acto institucional con motivo del Día de Andalucía y los tiempos que ha marcado el Gobierno sitúan su punto álgido en las puertas de las elecciones andaluzas del próximo año, siempre que se agote la legislatura. En Moncloa calculan que la luz verde del Congreso para aprobar la ley se producirá el próximo mes de noviembre, pese a avanzar que se hará mediante una tramitación de urgencia. Tras ello, el Ejecutivo convocará a las comunidades autónomas a sus respectivas comisiones mixtas para que se pronuncien una por una. Este será el momento clave en el que deberán decidir formalmente si se acogen al convenio para beneficiarse de la quita o lo rechazan. Según los plazos, se produciría ya entrado el próximo año, con la campaña electoral de las elecciones a la Junta de Andalucía asomando en el horizonte cercano.

María Jesús Montero llegará a la mesa bilateral con la Junta en su doble condición de ministra de Hacienda y candidata del PSOE en las elecciones andaluzas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no viene perdiendo oportunidad de referirse a Montero en los actos del partido como “la próxima presidenta de la Junta”. La confrontación por la quita de la deuda promete así convertirse en uno de los principales caballos de batalla de la vicepresidenta para rivalizar contra el presidente Juanma Moreno. En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera ya se escenificó este duelo en clave electoral.

La consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, ejerció de portavoz oficiosa ante los medios para defender la posición de las comunidades del PP tras levantarse de la mesa y cargar contra Montero. “La ministra de Hacienda y este Gobierno solo obedecen a los intereses de Puigdemont y de Junqueras, nosotros desde la Junta de Andalucía defenderemos los intereses de los andaluces’, contrapuso. Dentro de la sala, en cambio, quien tomó la palabra en representación de las comunidades presididas por el PP fue el conselleiro de Facenda de la Xunta de Galicia, Miguel Corgos.

Montero tampoco ha dejado de subrayar que Andalucía es el territorio más favorecido por su propuesta para extender a todas las comunidades autónomas una quita parcial de su deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Un discurso que refuerzan desde Moncloa, acudiendo a la hemeroteca para buscar contradicciones tanto en la consejera de Hacienda como en el presidente de la Junta. Según los criterios acordados por el Gobierno, del total de 83.252 millones de euros de deuda autonómica que el Estado se propone asumir, la mayor cantidad corresponde a Andalucía (18.791 millones), seguida de Cataluña (17.104 millones). “Un regalo envenenado”, según los populares.

La apuesta por la vicepresidenta y número dos de Ferraz para ser candidata a la Junta, con lo que supondrá para Sánchez al perder uno de los principales puntales en Moncloa, da cuenta de la importancia que los socialistas otorgan a este territorio. El que fuera el granero de los socialistas y que, sin recuperar terreno frente a la mayoría absoluta de Juanma Moreno, dificultaría todavía más la reedición de un gobierno progresista en la Moncloa. Como insisten en la cúpula del partido para justificar esta apuesta, uno de cada cinco votantes son andaluces.

De las pensiones a la deuda

La quita de la deuda permite a Montero no solo defenderse de la etiqueta del agravio comparativo, con la losa del concierto catalán, sino pasar a la ofensiva marcando su agenda. En el Gobierno aseguran que se trata de un “gol” y que el PP se quedará atrapado si mantiene el pulso. Como con la revalorización de las pensiones, comparan, en referencia al voto en contra del decreto ómnibus que posteriormente rectificaron a recortarse a las medidas sociales, ante el acuerdo con Junts que era suficiente para salvarlo.

Antes de que la ley orgánica se tramite en el Congreso, y, por tanto, de las comisiones mixtas, el Gobierno quiere forzar ya el diálogo bilateral con las comunidades. En un intento de abrir brechas internas. Para ello se insiste en hacer una llamada al “diálogo” con las comunidades autónomas del PP después de que se levantasen de la mesa del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para escenificar su rechazo a la quita de la deuda.

Autonomía política y financiera

El problema, reprochaba Montero durante el día de Andalucía en declaraciones recogidas por EFE, “es cuando uno se convoca para una reunión y en vez de dialogar, en vez de charlar, te levantas de la mesa porque eres incapaz de defender los intereses de Andalucía y prefieres defender los intereses de Génova”, ya que “eres más genovés que andaluz”, en referencia a la calle de Madrid donde se encuentra la sede central del PP. “Las comunidades tienen que sentarse y dialogar con el Estado”, conminaba antes durante una entrevista en ‘TVE’.

Desde la convicción de la quita beneficia a todas las comunidades, “especialmente a Andalucía”, y de que acabarán acogiéndose a la propuesta del Gobierno, la vicepresidenta primera vincula su rechazo a una instrucción de Génova. Frente a estas directrices, aboga por la “autonomía” política de Juanma Montero, a la par que la “autonomía financiera”. “Los territorios necesitan autonomía financiera porque ahora no pueden salir a los mercados y dependen del Estado para tener financiación. Su endeudamiento lastra sus posibilidades de futuro”, apuntaba desde Sevilla para incidir también en los intereses que ahora deben pagar. La larga precampaña ha comenzado ya con Montero desdoblándose como candidata y número dos de Pedro Sánchez.

  • María Jesús Montero
  • Comunidades autónomas
  • Andalucía
  • Junta de Andalucía
  • PSOE
  • PP

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.