Indignación en el Gobierno de Canarias. Cinco días después de que Pedro Sánchez llegara a Lanzarote para veranear, Moncloa sigue sin dar señales al Ejecutivo regional para concertar una cita con el presidente, Fernando Clavijo, en la que abordar la crisis migratoria, que se recrudecerá tras el verano, y la emergencia humanitaria por la acogida de más de 5.500 menores no acompañados. Para lo que sí abre hueco Sánchez es para compartir tiempo de ocio con el nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, el socialista Salvador Illa, quien llegó hoy a Lanzarote junto a su familia, y con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, dueño de una vivienda en la playa de Famara. «Es insultante que Sánchez venga a bañarse al mismo mar en el que mueren tantos migrantes», lamenta el viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, quien considera un «gesto de insensibilidad» que el jefe del Ejecutivo nacional no se interese por conocer de primera mano la situación del Archipiélago y de los centros de acogida.
Durante sus anteriores estancias en el palacio de La Mareta, Sánchez sí interrumpió su descanso estival para verse con su actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, quien entonces presidía la comunidad autónoma. Ya el verano pasado, cuando Clavijo acababa de ser reelegido presidente, descartó la posibilidad de abrir un hueco en su agenda para tratar los asuntos canarios. «Nadie entiende que venga a veranear y no tenga el detalle de recibir a Clavijo para ponerse al día. Es un desprecio a los canarios y al Gobierno de Canarias», sostiene Candil.
Las llegadas se incrementan un 126%
«Estamos muy preocupados por las previsiones para los próximos meses, pues la situación de Canarias es crítica», afirma el portavoz del Gobierno regional, Alfonso Cabello, quien confirma que desde Moncloa no se ha producido ninguna comunicación. En lo que va de semana han arribado a las Islas cerca de 500 migrantes a bordo de siete barquillas precarias. Un repunte que deja entrever que, a partir de septiembre, cuando empiece la época del mar en calma, se reavivará la peligrosa ruta atlántica de las migraciones. En lo que va de año, ya han llegado a las Islas 22.304 personas, un 126% más que en el mismo periodo de 2023, según el último balance del Ministerio del Interior.
El Ejecutivo isleño tiene «la mano tendida» para reunirse con Sánchez «cualquier día a cualquier hora», según subraya Cabello. Para el Archipiélago «es vital» sacar adelante el decreto ley que haría obligatorio el reparto de los menores migrantes por todo el territorio nacional. «Hasta ahora no ha habido una intervención directa por parte de Sánchez y entendemos que esta es una buena oportunidad para mantener un encuentro de trabajo y que se implique en la búsqueda de una solución estable, que no termina de llegar», defiende Cabello.
El reparto voluntario de menores entre comunidades autónomas ha fracasado. De los 339 traslados acordados en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia de 2023, solo se han ejecuto 65. Las únicas regiones que han cumplido lo pactado son Navarra, Castilla-La Mancha, Asturias, Galicia, Castilla y León y Aragón. El resto ha sido incapaz de ampliar su red de acogida para a tender a los menores que aceptaron recibir y, además, todavía no se ha movido nada para iniciar el traslado de los 400 niños que aprobó en la última reunión de la conferencia sectorial, que tuvo lugar el 10 de julio en Tenerife.
El reparto basado en la solidaridad es un «parche que ayuda poco a paliar la situación de Canarias», apunta Candil, quien hace hincapié en que solo en las últimas 48 horas han llegado 35 niños solos al Archipiélago. A esto se suma que la Ciudad Autónoma de Ceuta ha lanzado un grito de auxilio al Gobierno nacional y a las comunidades autónomas para reclamar una respuesta ante la «situación insostenible y de emergencia humanitaria» por la saturación de sus centros de menores.
Solución estable para los menores
El Ejecutivo canario sigue trabajando con las fuerzas políticas para pulir detalles que permitan acercar posturas con respecto a la modificación de la ley de extranjería, cuya toma en consideración fracasó en el Congreso de los Diputados, pues el texto presentado por PSOE, CC y Sumar no contó con el respaldo de PP, Vox y Junts. «Es el Gobierno de España el que tiene que liderar la ronda de contactos con el resto de formaciones. El próximo 27 de agosto habrá Consejo de Ministros y se podría llevar la reforma por la vía del decreto ley», explica Cabello. La financiación de las comunidades autónomas y la declaración de la emergencia migratoria en todo el territorio nacional son los principales escollos que ponían los populares para apoyar la modificación legal y, según Cabello, son aspectos que se pueden solventar negociando.
A final de mes, Sánchez iniciará una gira por Mauritania, Senegal y Gambia, para profundizar en los acuerdos migratorios y en las acciones de cooperación de España con estos países africanos. Para el viceconsejero de Bienestar Social, «es incomprensible e injustificable que, días antes de emprender ese viaje, el jefe del Ejecutivo central no despache con Clavijo para comprender qué es lo que está pasando, cuál es la situación que se está viviendo y en qué medida puede aportar soluciones».
Gira por Mauritania, Senegal y Gambia
El Gobierno de Canarias trabaja con el Gobierno de España en la preparación de la gira africana que iniciará a final de mes el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Está previsto que viaje a Mauritania, Senegal y Gambia para renegociar acuerdos migratorios y ampliar las acciones de cooperación internacional. El portavoz del Gobierno regional, Alfonso Cabello, afirma que Canarias «está compartiendo su know how en materia de cooperación» con los ministerios implicados en la visita. «Hemos puesto sobre la mesa el proyecto que estamos desarrollando en Senegal, pues creemos que es replicable con financiación estatal», detalla Cabello. Desde el Gobierno de Canarias se está esperando a conocer los detalles de la agenda de la gira para decidir si algún representante isleño puede trasladarse y participar en las reuniones de trabajo. El portavoz apunta que «sería positivo que en Senegal se pudieran abordar temas como la coordinación para facilitar la localización de las familias de los menores que llegan solos al Archipiélago». | I. D.