El diseño made in Canarias y la gastronomía del Archipiélago se dan la mano gracias, entre otros, al diseñador Pedro Palmas quien con su talento ha logrado el maridaje perfecto entre moda y alta cocina creando los uniformes para el personal de cuatro restaurantes de las Islas reconocidos con estrellas Michelín, cinco enseñas en total a las cuales se suma la aguja del prestigioso modista grancanario.
Nada es casual en las prendas que lucen los trabajadores de Poemas by Hermanos Padrón, en Las Palmas de Gran Canaria; y los tinerfeños Il Bocconcino, San-Hô y El Rincón de Juan Carlos. «A la hora de diseñar los uniformes tuvimos en cuenta, sobre todo, que fuesen cómodos porque se trata de profesionales cuya actividad requiere mucho movimiento», explica Palmas, responsable de la firma fundada en 1989 y bautizada con su propio nombre que además de diseños de prêt-à-porter femenino, novias y alta costura abarca también una línea de ropa de baño para mujer y hombre, los complementos y la perfumería así como la creación de uniformes para empresas como Volkswagen, Audi, Domecq –Ballantine’s y Beefeater–, las azafatas de Infecar, Renault, Pepsi…
Fruto de ese bagaje y la buena acogida de las prendas diseñadas por la marca integrada en el proyecto Gran Canaria Moda Cálida que promueve el Cabildo Insular, Palmas le ha cogido la medida, nunca mejor dicho, a este tipo de encargos donde su creatividad e inspiración debe adaptarse tanto al concepto gastronómico de cada negocio como a la decoración y ubicación del local sin pasar por alto las influencias y hasta el tipo de productos en los cuales basan su exclusiva y exquisita cocina.
Personal de Poemas by Hermanos Padrón con las prendas de Palmas. / LA PROVINCIA/DLP
Así, Pedro Palmas ha vinculado en los uniformes de San-Hô, con una estrella Michelín, su cocina viajera y mestiza con la cartografía y, por ejemplo, para el atuendo del personal de Poemas by Hermanos Padrón, también con una estrella de la prestigiosa guía, tuvo en cuenta la influencia británica que aún perdura en el edificio de Las Palmas de Gran Canaria donde se ubica el restaurante, el mítico Santa Catalina Royal Hideaway Hotel.
En el caso de este negocio de la capital grancanaria, Palmas tuvo también en cuenta para crear los uniformes el material del artista plástico Néstor Martín-Fernández de la Torre pues los chefs Juan Carlos y Jonathan Padrón han logrado trasladar la esencia de algunos de los cuadros más icónicos del reconocido pintor a creaciones gastronómicas que no solo destacan por su sabor sino por su atractiva presentación.
Las obras de Néstor y la tradición británica del Santa Catalina inspiran las prendas de Poemas
«Poemas by Hermanos Padrón profundiza en las combinaciones que vinculan el arte con la cocina utilizando ingredientes cuidadosamente seleccionados para transmitir a cada comensal sensaciones únicas, algo a lo cual añadí un guiño renovado a la tradición británica del Hotel con el uso de un azul noche intenso que proporciona al atuendo sobriedad y elegancia», admite Pedro Palmas.
En el caso de Il Bocconcino By Royal Hideaway, recién galardonado con su primera estrella Michelin, ‘me inspiré en la idea del mar y el buen hacer de la confección de la sastrería italiana. Su proximidad con el océano me permitió utilizar tonos azul verdosos en las prendas además de destacar la tradicional calidad de cortes y el confort pero con un enfoque moderno y progresivo acorde con la alta gastronomía italiana que caracteriza la carta de Niki Pavanelli’, asegura el diseñador sobre el trabajo del chef boloñés y esa evolución que realiza de la tradición culinaria de su país, la misma que ha catapultado al firmamento de estrellas Michelín su restaurante en el maravilloso Royal Hideway Corales Hotel & Resort, en la Caleta de Adeje, en el sur de la isla de Tenerife.
La cartografía destaca en el diseño de Palmas para Il Bocconcino. / LA PROVINCIA/DLP
Precisamente en el mismo establecimiento hotelero se localiza El Rincón de Juan Carlos, comandado también por los hermanos Juan Carlos y Jonathan Padrón León, chef el primero y maestro pastelero el segundo, quienes acumulan por este establecimiento dos estrellas Michelín cuya carta defiende un estilo de cocina donde el sabor y el equilibrio son pilares indiscutibles de sus elaboraciones combinando la materia prima local con los más selectos productos internacionales. Pedro Palmas se inspiró en ‘la cocina lógica, fundamentada y coherente’, dice, para crear sus uniformes.
‘Es un restaurante en el cual el comensal puede apreciar claramente sabores sin disfraz ni técnicas o presentaciones que sacrifiquen la esencia del plato. Con esa información tratamos de reflejar su modernidad y elegancia echando mano de un estilo clásico pero aportando arriesgadas líneas futuristas’, desvela el prestigioso canario, un profesional cuyas prendas están presentes en las más importantes pasarelas y revistas de moda nacionales e internacionales desde hace más de un lustro.
Palmas traslada la cocina viajera y mestiza del San-Hô a estampados con cartografía clásica
El diseñador explica, asimismo, «la importancia» que para crear sus prendas tuvo la cocina global del restaurante San-Hô, localizado también en el Royal Hideway Corales Hotel & Resort del sur de Tenerife, el único establecimiento del Archipiélago cuyos tres restaurantes han sido galardonados con estrellas Micehlín –cuatro en total–.
‘La cocina sin limites ni fronteras que desarrollan en el restaurante liderado por Eduardo Domínguez y el canario Adrián Bosch así como el viaje culinario transoceánico que caracteriza sus recetas, un tránsito cuyo punto de partida y retorno es nuestro Archipiélago’, matiza Palmas, ‘nos llevó casi de forma lógica a plasmar mapas en los estampados de los atuendos del personal, una línea argumental que traza un trayecto gracias a su incorporación de tradiciones de las cocinas sudamericanas y asiáticas al tiempo que marca un epicentro claro en los mejores productos y productores de las Islas’, añade sobre San-Hô, cuya sala comanda de manera eficiente Daniel Rozada.
Uniformes de Pedro Palmas para el restaurante SAN-HÔ. / LA PROVINCIA/DLP
Pedro Palmas, que también ha diseñado uniformes para, entre otras firmas, Diageo, Johnie Walker o Bailey’s, no es el único modista canario que marida la gastronomía con sus hilos y alfileres. El trabajo del diseñador grancanario de artículos de piel Santiago Carballo, también incluido en el programa Gran Canaria Moda Cálida que impulsa la consejería de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo Insular presidida por Minerva Alonso, está presente en distintos negocios de restauración del Archipiélago para los cuales ha creado desde mandiles a servicios de mesa, sobremanteles y fundas destinadas a los cubiertos hasta cofres/bandejas para presentar la cuenta a los comensales en un claro ejemplo del interés y apoyo que chefs y empresarios de las Islas demuestran hacia los diseños made in Canarias.
‘Todo suma’, reconoce Carballo acerca del ‘fantástico escaparate’, según dice, ‘que a los diseñadores nos proporciona estar presentes en unos negocios por los cuales pasan numerosos clientes locales, nacionales e internacionales. De hecho’, admite, ‘a mí me llegan bastantes encargos de empresarios y chefs que precisamente han visto en otros restaurantes del Archipiélago mi trabajo’, concluye el peletero.