El BOE se pronuncia: ¿seguirá habiendo cambios de hora?

La idoneidad o no de los cambios de horaes un tema sobre el que se ha discutido ampliamente en diferentes espacios políticos, sociales y empresariales, sobre todo desde que se sacó a relucir el tema en el seno de la Unión Europea hace seis años. Falta poco para que ocurra de nuevo esta modificación horaria y muchas personas se preguntan si de ahora en adelante se seguirá poniendo en práctica.

A partir del equinoccio de otoño, en el hemisferio norte los días empiezan a ser cada vez más cortos y las noches, más largas, en un avance hacia el invierno. En cambio, en el hemisferio sur sucede lo contrario, en un camino hacia el verano climatológico.

Las modificaciones de manera sincronizada en los relojes sirven para ajustarse a los ciclos naturales del Sol y, con ello, aprovechar mejor las horas de luz -a nivel social, laboral y personal- durante la jornada y ahorrar energía. Ríos de tinta se han escrito y largos debates se han producido sobre si realmente es eficiente esta medida que, en el caso de España, se empezó a llevar a cabo hace muchas décadas.

Por un lado, están quienes defienden seguir haciendo estos cambios de hora mediante el argumento de que estos tienen consecuencias positivas para la economía y para la salud. Por el otro, hay agrupaciones como, por ejemplo, la Sociedad Española del Sueño, que los rechazan y abogan por dejar de realizar estas alteraciones porque, según señalan, producen problemas para dormir por desajustes biológicos.

¿Qué dictamina el BOE sobre los cambios de hora?

La última publicación respecto a este tema que aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se hizo en marzo de 2022. En aquella actualización, se anunciaron las fechas de los cambios de hora desde 2022 hasta 2026. Dado que este tipo de informaciones se dan a conocer cada 5 años con el propósito de que la ciudadanía lo conozca con antelación suficiente, todavía no se conoce qué ocurrirá en España en el lustro siguiente.

Por este motivo, algunas personas interpretan que el 25 de octubre de 2026 -la última fecha que aparece en el texto incluido en el diario que notifica las novedades de la legislación española- podría marcar el fin de esta práctica. A diferencia de lo anterior, hay quien asegura que solo se ha seguido el procedimiento habitual -anunciar los cambios de hora de los cinco años venideros- y que, en cuanto acabe este ciclo, en el BOE podría publicarse lo que se deberá adoptar en el futuro.

El Gobierno, por el momento, no se ha pronunciado sobre ello. En cuanto a la Unión Europea, hasta que no se adopte una resolución definitiva, permite que siga vigente el sistema actual. El Parlamento Europeo sí está a favor de suprimir la diferencia de horarios, pero el Consejo aún no ha tomado ninguna decisión al respecto por falta de consenso entre los países miembros.

  • Horario comercial
  • España
  • Ocio
  • Salud

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.