El Ayuntamiento de Madrid abrirá en diciembre una oficina de atención ciudadana sobre el soterramiento de la A5

Oficialmente las obras de soterramiento de la A5 a su entrada a Madrid ya han comenzado, pero no será hasta diciembre cuando verdaderamente comiencen a notarse los efectos en la cotidianidad y en el tráfico. En el momento de más intensidad de los trabajos los actuales cuatro carriles por sentido se reducirán a dos y el trazado de la autovía sufrirá algunas modificaciones que lo harán más zigzagueante. Serán al menos dos años de intervención para la construcción de los túneles, a la que seguirán las labores en superficie para completar el llamado Paseo Verde del Suroeste.

El resultado supondrá hacer pasar bajo tierra el 90% del tráfico que entra y sale diariamente de Madrid por la A5, unos 80.000 vehículos, y cubrir el espacio que hoy ocupa la autovía por una franja de arbolado, parques, fuentes y zonas de asiento o de recreo con un carril bici y una vía de un único carril por sentido para el tráfico. ‘La mejor manera de imaginar el resultado es ver lo que hoy es Madrid Río’, ha señalado el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en alguna ocasión.

Pero hasta que ese momento llegue hay dos años de obras y molestias. Para informar sobre el desarrollo de esas obras y sobre el proyecto en cuestión, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento abrirá a partir de diciembre una oficina permanente de atención ciudadana.

La instalación se ubicará en el Centro Cultural El Greco, que se asoma a la propia A5 a la altura del barrio de Lucero, y abrirá de lunes a viernes durante ocho horas diarias en horario de mañana y tarde: de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. En ella se pondrá a disposición de los visitantes una pantalla que muestra el resultado final del proyecto y diverso material informativo.

En el propio Centro Cultural El Greco se exhibe ya desde octubre una maqueta escala 1:1000, de 3,2 metros de largo y un metro de ancho que simula el resultado final. El actual túnel que conecta la A5 con la M30 en la Avenida de Portugal se prolongará 3,2 kilómetros hasta la Avenida del Padre Piquer. Ya en una segunda fase, vinculada a la Operación Campamento y para la que el Ministerio de Vivienda ha comprometido la financiación de una parte (aportará hasta 156 millones de euros), el soterramiento se alargará algo más de dos kilómetros adicionales, hasta la Avenida de la Aviación Española.

Carta del Ayuntamiento y quejas vecinales

La apertura de la oficina de atención ciudadana completa la estrategia de comunicación a los residentes en la zona del Ayuntamiento de Madrid, que ya remitió hace unas semanas 18.000 cartas con un código QR explicativo. Una misiva que no fue particularmente bien recibida por parte de los vecinos de Aluche y Campamento, dos de los barrios históricamente separados por la A5.

Asociaciones de ambas orillas de la autovía celebran que finalmente se ejecute la obra de soterramiento, pero aseguran que el túnel se queda corto. Por un lado, afirman, no serán 3,2 kilómetros, hasta la Avenida de Padre Piquer, sino 2,7 kilómetros, hasta la calle Illescas. El cálculo del Ayuntamiento, defienden, no considera la boca del túnel sino que añade la rampa de acceso, lo que deja fuera varios bloques de viviendas.

Pero además denuncian que en un primer momento se les había prometido que el túnel llegaría unos 500 metros más allá, hasta pasada la Avenida de los Poblados, donde ya no hay viviendas tan próximas a la carretera, sino cuarteles en desuso. Lamentan que tendrán que padecer los efectos de dos años de obra al cabo de los cuales buena parte de los barrios de Aluche y Campamento seguirán como hasta ahora a lo que tendrán que añadir el tiempo que duren los trabajos de la segunda fase.

Desde el consistorio se argumenta, por el contrario, que ese tramo debe ir en la segunda fase del soterramiento, en el marco del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Vivienda respecto a la Operación Campamento para dotar de coherencia a todo el nuevo ámbito. El pasado 11 de octubre, el propio Almeida aseguró, no obstante, que antes de que terminara este mandato, en 2027, se habría redactado el proyecto de esta segunda fase, para su ejecución a lo largo de la próxima legislatura.

  • Madrid
  • Tráfico / Conductores

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.