El ambicioso proyecto de RTVE para Eurovisión Junior: así ha transformado la Caja Mágica en un ‘invernadero tecnológico’

Apenas quedan unas horas para que España arranque su primer Eurovisión Junior como país anfitrión. RTVE sólo ha organizado una vez el festival: lo hizo en 1969 tras la victoria de Massiel en Londres. Desde entonces, han pasado 55 años sin que el certamen regresase a Madrid. En esta ocasión, albergará su versión infantil con todos los ojos puestos en el despliegue tecnológico que se espera de una cita así: 800 personas ya están trabajando para transformar La Caja Mágica en el escenario más puntero del momento.

La instalación contará con 800 dispositivos de iluminación de última generación, 20 kilómetros de cableado, 175 motores y 11 generadores que darán servicio a la retransmisión en directo del espectáculo. Tal y como ha podido verse en los ensayos de las 17 delegaciones que concurrirán en esta edición, el escenario contará con una gran pantalla vertical de 19 metros de alto y 11 de ancho. Además, el suelo estará cubierto por 100 metros cuadrados de pantallas, lo que permitirá a los participantes jugar con todas las posibilidades del recinto.

Igual de importante será la realización y, para ello, la cadena utilizará una de sus dos unidades tipo F, la más completa y configurada con 18 cámaras. Entre ellas se encuentran equipos especiales como una grúa MOVIEBIRD 52, que puede realizar una extensión de hasta 15,7 metros, y un CABLECAM 2D, que proporcionará panorámicas áreas. También se han instalado dos travellings robotizados equipados con columnas telescópicas de tres metros de altura. El despliegue incluye una cámara cenital, tres de hombro y dos steadicam, todas equipadas con sistemas de radiofrecuencia para asegurar total movilidad.

Para asegurar el sonido, se han instalado 4.000 metros de cableado de audio para configurar 11 consolas, 54 micrófonos inalámbricos, 40 monitores in-ear y el resto del equipamento auxiliar necesario, alcanzando una potencia de 400.000 vatios en el sistema de megafonía. En cuanto a línea gráfica, liderada por el lema Let´s Bloom (Vamos a florecer, en español), siete ordenadores han desarrollado las aplicaciones necesarias para representarla y gestionar las famosas votaciones del final de la gala.

Asientos en forma de flor

La forma del plató es circular, con un diámetro de 16 metros en la parte más cercana al público. A ambos lados, dos accesos permitirán introducir los elementos de atrezo que cada delegación estime oportunos para sus respectivas actuaciones. El escenario cuenta con dos pasarelas de 42 metros de largo que se elevarán perpendicularmente y que permitirá hacer partícipe a las personas que se encuentren en el foso.

A diferencia de otras ediciones, la Green Room, la zona en la que se ubican los intérpretes, estará integrada en el propio escenario. En Madrid, habrá dos y estarán colocadas a ambos lados, contando con asientos en forma de flor en consonancia con el eslogan escogido. Los artistas de Albania, Alemania, Armenia, Chipre, España, Estonia, Francia, Georgia, Irlanda, Italia, Macedonia del Norte, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, San Marino y Ucrania los ocuparán.

  • Eurovisión
  • Ucrania
  • Portugal
  • RTVE

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.