Un año más, la ficción serializada se ha confirmado como realidad fértil y diversa; como espacio donde, digan lo que digan los agoreros, la innovación sigue siendo posible. Las voces personales siguen encontrando su hueco: véase el caso de Richard Gadd y su salvaje autoficción Mi reno de peluche. Además, poco importa que una serie sea otra revisión de algo ya bien conocido si tiene la altura de Ripley, Mr. & Mrs. Smith o Shōgun.
10. ‘Stax: Soulsville USA’ (Max)
Esta serie documental de HBO es una educativa inmersión en la historia de Stax, el sello soul de Memphis que dio cobijo a Otis Redding, Isaac Hayes y The Staple Singers, entre otros. Que para la directora Jamila Wignot es, además, la historia de un país.
9. ‘Fargo (temporada 5)’ (Movistar Plus+)
Tras jugar con las fronteras temporales y geográficas en la anterior temporada, Noah Hawley quiso aquí volver a las esencias de Fargo, a Minnesota, a los maleantes torpes y a las mujeres policías desesperadas. Jon Hamm bordó a un gran villano trumpista.
8. ‘Pachinko (temporada 2)’ (Apple TV+)
Una de las series más ambiciosas del streaming, toda una odisea histórica e íntima contada en dos tiempos y hablada con plena naturalidad en tres idiomas (coreano, japonés e inglés), es milagrosamente también una de las más conseguidas.
7. ‘No digas nada’ (Disney +)
Patrick Radden Keefe participa como productor en esta adaptación de su libro de no ficción sobre el conflicto norirlandés. Michael Lennox (Derry girls) dirige con pulso maestro una historia sin claros buenos ni malos, a la vez electrizante y dolorosa.
6. ‘Shōgun’ (Disney+)
Antes que un remake de la miniserie de 1980, una nueva adaptación, más atenta a la cultura y el pasado japoneses, del libro de James Clavell sobre un marino inglés que acaba tomando el camino del samurái. Intensa en lo íntimo y épica en sus batallas.
5. ‘El Pingüino’ (Max)
Y pensar que estuvo a punto de no llevar la marca HBO. Es casi como Los Soprano resituada en Gotham: otra historia de gánsteres oscuramente cómica y profundamente trágica, superpoblada de personajes sublimes (sobre todo, la villana de Cristin Milioti).
4. ‘Mr. & Mrs. Smith’ (Prime Video)
Cuando Phoebe Waller-Bridge dejó este proyecto, muchos quedamos decepcionados. Pero el divorcio fue para bien: la química entre Donald Glover y, finalmente, Maya Erskine es insuperable, como el conjunto de una serie de emoción e ingenio constantes.
3. ‘Mi reno de peluche’ (Netflix)
Hay series cuyo interés se ve venir y otras que aparecen de la casi nada para sacudirlo todo. Entre las segundas, esta comentadísima tragicomedia sobre obsesión y abuso emocional, indagación del humorista Richard Gadd en sus propios lugares oscuros.
2. ‘Feud: Capote vs. The Swans’ (Max)
De Ryan Murphy pueden esperarse series eléctricas, chillonas, divertidas. Pero el productor apostó, apropiadamente, por la languidez en esta crónica de la decadencia de Truman Capote (Tom Hollander). El gran Gus Van Sant marcaba las bases a nivel de estilo.
1. ‘Ripley’ (Netflix)
Nada tenía que ver El talento de Mr. Ripley con A pleno sol, y nada se parece a aquellas esta visión de la novela de 1955 de Patricia Highsmith. El director y guionista Steven Zaillian se sirve de un ritmo pausado e hipnóticos planos generales para describir los procesos de ese estafador (Andrew Scott) a la vez matemático y caótico.
Las listas de mejores series del año han sido elaboradas con las votaciones de Inés Álvarez, Quim Casas, Marisa de Dios, Juan Manuel Freire, David Morán y Rafael Tapounet