Del queso a los gigantes: Zamora, tomada por un centenar de figuras de tres metros

Aún no ha pasado la vorágine de público y animación en las calles que supone la feria Fromago y Zamora se prepara ya para el siguiente fin de semana en el que la actividad no parará aunque en ese caso el queso da paso a los gigantes de tres metros de altura que ‘tomarán’ la ciudad. El II Encuentro Internacional de Gigantes y Cabezudos reunirá cerca de un centenar de figuras con forma humana de gran tamaño y al menos otras tantas de cabeza desmedida. En concreto, en la ciudad se darán cita 21 agrupaciones de gigantillas tanto de España como de Portugal, que traerán a Zamora cerca de noventa gigantes y más de un centenar de cabezudos.

El encuentro se ha presentado este viernes en el Ayuntamiento de Zamora, donde el concejal de Promoción Económica y Protección Ciudadana, David Gago, ha detallado como responsable del área de Festejos algunos datos de esa concentración de gigantes llamada a convertirse ‘más aún en un referente para todos’. Gago ha resaltado que ‘pese a que aún no hemos terminado Fromago’ ya se están presentando las actividades del siguiente fin de semana que ‘va a ser también fuerte para Zamora’.

De hecho, el encuentro de gigantes Civitas Gigantum, que alcanza su segunda edición y está promovido por las asociaciones de gigantes de Zamora Capitonis Durii y Tradimupo junto al Ayuntamiento de Zamora, traerá a la ciudad a cerca de setecientos componetes de una veintena de agrupaciones de gigantes y cabezudos. ‘Es una maravilla jugar con la tradición y que Zamora pueda seguir disfrutando’ de ese encuentro, ha resaltado Gago, que ha puesto de relieve la perspectiva ‘a más de tres metros del suelo’ que ofrecen esas figuras de gran tamaño.

En el encuentro, además de los gigantes del Cerco de Zamora de Capitonis Durii y los tradicionales del Turco, la Negra, el Abuelo y el Ramón de Tradimupo, se darán cita otros ocho grupos de gigantillas de la provincia llegados de Entrala, Corrales del Vino, Mombuey, Camarzana de Tera, Puebla de Sanabria, Otero de Bodas, Benavente y Villaralbo. A ellos se unirán dos agrupaciones portuguesas de gigantes de Vila Real y Braga y otras nueve españolas procedentes de Arévalo (Ávila), Tudela (Navarra), Alcorcón (Madrid, Artica (Navarra), Soria, El Escorial (Madrid), Catalatuyd (Zaragoza), Santa María del Páramo (León) y Burlada (Navarra).

La técnico de Comunicación de Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, ha explicado que la entidad ha decidido sumarse al encuentro porque ‘formamos parte de la vida social y cultural de la ciudad’ y ha puesto de relieve el trabajo y el esfuerzo de los grupos organizadores, Capitonis Durii y Tradimupo.

El viernes día 20 habrá una recepción de todos los grupos participantes en la plaza de Arias Gonzalo y al día siguiente se podrá ver en la Plaza Mayor una exposición de los gigantes y cabezudos participantes desde el mediodía hasta que a las seis de la tarde se inicie el pasacalles con salida y llegada a la Plaza Mayor, subiendo por San Torcuato y, desde Alfonso IX, bajando por Santa Clara.

Los anfitriones del encuentro han subrayado que el relevo generacional para cargar con los gigantes o hacer de cabezudos está asegurado en Zamora, aunque para mantener gente dispuesta a ello resultan de gran importancia encuentros como el que se celebrará el próximo fin de semana en Zamora que difunden esta tradición.

  • Zamora

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.