Cuidado con la tensión: un estudio revela el síntoma común que tiene todas las personas que han sufrido un ictus

Un ictus, conocido como accidente cerebrovascular o ataque cerebral, es un trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. Ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se ve afectado, provocando que las células cerebrales comiencen a dañarse por falta de oxígeno y nutrientes. Esto puede llevar a una pérdida temporal o permanente de las funciones cerebrales, dependiendo de la gravedad del evento.

En España, afecta a unas 120.000 personas, según datos del Ministerio de Sanidad. No obstante, pese a que el número de afectados por esta afección es grande, también es posible prevenir el 90% de los casos.

Las causas del ictus están relacionadas con varios factores de riesgo, como la arteriosclerosis o la hipertensión arterial, pero otros factores de riesgo incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, y hábitos de vida poco saludables como fumar y consumir alcohol.

Estos factores pueden acumularse a lo largo del tiempo y aumentar la probabilidad de sufrir un ictus, por lo que es importante mantener un estilo de vida saludable y controlarlos para reducir la posibilidad de un accidente cerebrovascular.

Reconocer los síntomas del ictus y saber lo que podemos hacer para prevenirlo resulta clave para mejorar nuestra salud en todos los sentidos. En este marco, un estudio ha descubierto un síntoma clave que tienen común tienen las personas que sufrirán un ictus: si eres uno de los afectados, vigila la condición para evitar que empeore.

¿Qué tenían en común las personas que han sufrido un citus?

La especialista Catriona Reddin ha identificado los factores que propician el riesgo de sufrir un infarto cerebral. Entre estos, se incluyen las enfermedades como la presión arterial alta o la fibrilación auricular, así como los hábitos como el tabaquismo.

Las personas que entren dentro de estos grupos tienen más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular más grave que las personas que se desligan de hábitos nocivos o buscan formas de paliar sus enfermedades.

Y es que los números hablan por sí solos: el 74% de las personas que habían sufrido un ictus grave tenían hipertensión. Los investigadores llegaron a la conclusión de que las personas con hipertensión arterial tenían 3,2 veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular mucho más grave que aquellas que no tienen la patología. 

¿Qué es la hipertensión?

La hipertensión, también conocida como hipertensión arterial, es un trastorno crónico en el que los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. Esto ocurre cuando la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es constantemente alta, lo que puede causar daños en los vasos sanguíneos y otros órganos del cuerpo.

La tensión alta es el primer factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y puede producirse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), por sobrepeso, sedentarismo o ingesta elevada de alcohol.

La OMS recoge que la hipertensión presenta sintomatología como dolores intensos de cabeza, mareos, dificultad para respirar, náuseas, visión borrosa, ansiedad, pitidos en los oídos, hemorragia nasal y cambios en el ritmo cardiaco.

  • Enfermedades
  • Psicología
  • Salud
  • Cardiología
  • Médicos

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.