La mayoría de los apellidos en España son de origen visigodo y germano. Esta es la explicacion histórica que dan muchos de los expertos sobre la cuna de muchos de los comunes y no tan comunes sobrenombres nacionales.
Es por eso que el INE (Instituto Nacional de Estadística) ha recogido información sobre los apellidos más extraños e inusuales del país.
Una herramienta pública para aquellos que quieran investigar la otra cara de la moneda y visitar los apellidos menos concurridos. Los ocho apelativos poseen únicamente dos letras y se encuentran en plena proceso de desaparición. ¿Cúales son los apellidos más cortos de nuestro país?
Las mayores rarezas en un español: ‘Pi’, ‘Sa’, ‘No’, ‘Si’, ‘Va’, ‘Ca’ ‘Oz’ y ‘Sé’
‘Pi’ lidera la lista de los ocho más extraños como el más común de todos ellos. 1.170 personas en España llevan este apellido en primer lugar, mientras que 2.014 lo tienen en segundo.
Francisco Pi y Margall, uno de los políticos más relevantes en la historia de la II República en España. / WIKPEDIA
En segundo lugar, ‘Sa’, con 326 personas en total que contienen su uso.
En tercer lugar, ‘No’. Un apellido que más allá de su significado morfológico de adverbio de negación, 179 personas lo llevan como primer apellido, mientras que 143 lo utilizan como segundo.
Su antónimo de también trasfondo linguistico ‘Si’ se encuentra en la cuarta posición, 43 personas en España cuentan con él en primer lugar y 14 lo utilizan en segundo.
A partir de aquí, el registro de estos apellidos adquiere una categoría de ‘prácticamente extintos’. Quinto lugar para ‘Va’, sexto lugar para ‘Ca’, séptimo para ‘Oz’ y última posición para ‘Sé’, cuyo acento lo hace aún más peculiar respecto al resto. Estos cinco breves apellidos por la cola, suman en total 125 individuos con extrañezas en la designación del apellido. Todos los apelativos en su totalidad juntan a 4.014 personas en España con los apellidos más cortos posibles.