A partir de las 23:00 horas de este lunes 21 de abril comienza en Madrid una huelga indefinida del servicio de recogida de basuras para la que el Ayuntamiento de la capital ha fijado unos servicios mínimos del 50%. Convocado por CCOO, UGT y CGT e impulsado por los trabajadores de empresas contratistas como FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser, busca presionar a las compañías para lograr un convenio colectivo único que garantice condiciones laborales homogéneas, mejoras salariales y mayor estabilidad.
El Consistorio, aunque no participa en las negociaciones entre sindicatos y empresas, ha instado a ambas partes a alcanzar un acuerdo ‘lo antes posible’ para evitar alteraciones prolongadas. Mientras tanto, ha diseñado un calendario alterno de recogida de basura para evitar riesgos sanitarios. Los residuos domiciliarios (restos, orgánica y envases) se recolectarán cada 48 horas, con distritos divididos en dos grupos que alternarán días de servicio:
- Martes 22, jueves 24, sábado 26 y lunes 28 de abril: Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas.
- Miércoles 23, viernes 25 y domingo 27 de abril: Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas.
Desde el Gobierno municipal han pedido a los vecinos que solo depositen la basura en las fechas asignadas y eviten sacar bolsas en días sin recogida. ‘La colaboración ciudadana es clave para minimizar el impacto’, subrayó el Ayuntamiento.
Servicios esenciales al 100%
Quedan excluidos de los recortes los residuos clínicos, de hospitales, animales muertos, mercados y galerías de alimentación, cuya recogida mantendrá el 100% de normalidad. Lo mismo aplica para colegios, guarderías y residencias. Además, la recogida de papel, cartón y vidrio, así como los puntos limpios, no se verán afectados al no estar incluidos en la convocatoria de huelga.
Las entidades sindicales piden a las compañías- FCC, Valoriza, Acciona, OHL, Prezero y Urbaser- la negociación de un convenio colectivo único que garantice condiciones laborales homogéneas, propuesta rechazada por el momento por las concesionarias del servicio. Entre otras medidas, reclaman la actualización salarial acorde a la inflación —que cerró 2024 en el 4,1%—, la reducción de la jornada laboral para los trabajadores nocturnos y la contratación de más personal para cubrir las bajas sin sustitución.
Son alrededor de 1.800 empleados los llamados a la huelga que comenzará a las 23:00 horas del próximo lunes. Las próximas jornadas serán clave: los sindicatos mantendrán una reunión urgente con el Ministerio de Trabajo el viernes, aunque descartan retirar la huelga sin «avances firmes». Con la Semana Santa recién terminada y una agenda repleta de eventos internacionales, Madrid se enfrenta a un abril crítico entre papeleras desbordadas y presiones en plena campaña electoral autonómica.