Madrid esperará a que sea el Gobierno el que rebaje el nivel del Plan de Emergencia desde el nivel 3, por el que el Ejecutivo centraliza la coordinación del estado en situaciones críticas, y cree que aún es pronto para esa desescalada tras el gran apagón de ayer. Así lo ha expresado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. ‘Pensamos que todavía, si no sabemos las causas, no podemos solicitar la anulación del nivel 3, puesto que esto puede volver a ocurrir’, ha señalado. ‘Teniendo en cuenta que ha afectado a una empresa estatal, quizá sea pronto. Quien tiene la información y la capacidad para bajar el nivel de emergencia es quien debe decirnos ahora, según el análisis que haga de situación, cuándo desactivar este nivel 3’, ha añadido. Otras comunidades autónomas gobernadas por el PP como Murcia o Galicia sí han pedido que se rebaje en sus territorios ese nivel de emergencia.
En una comparecencia ante la prensa de algo más de 25 minutos, la presidenta madrileña se ha mostrado además muy crítica con la gestión del apagón llevada a cabo durante estas 24 horas por el Gobierno central, que ha tildado de ‘lenta e ineficaz’ y que ha proyectado una imagen ‘lamentable’ de España como ‘país chapucero, que no es’. ‘Estuvimos hasta bien entrada la noche con una parte importante del territorio nacional y de la capital del país en negro’, ha enfatizado. Un país como el nuestro, un país de luz, no puede quedarse a oscuras a ojos del mundo’.
Ayuso ha reprochado que no ha sido hasta las 0.36 de esta pasada noche cuando Sol ha recibido la declaración de Emergencia de Interés Nacional de Nivel 3 en respuesta a una solicitud que el Ejecutivo autonómico había enviado al Centro Nacional de Emergencias a las 13.46 del mediodía de ayer. Asimismo, ha pedido que desde el Gobierno central se articulen planes de contingencia ante caídas del sistema eléctrico, una medida, ha presumido, que en Madrid ya se tomó en 2021 para proteger ‘infraestructuras críticas’ como hospitales, el Metro, la red de suministro de agua o las residencias de mayores. Es ‘imprudente’, ha dicho, no tener esos planes y ha recordado que algunos se los tomaron ‘a guasa’ cuando desde Madrid se anunciaron.
La presidenta madrileña ha hecho balance de la situación en la región, donde, se ha felicitado, no ha habido incidentes en los que haya habido fallecidos o heridos graves. Según ha informado, Emergencias 112 ha atendido 5.872 expedientes, y ha habido 4.500 llamadas al Summa 112 con algo más de 1.200 pacientes atendidos, 312 de ellos ‘con necesidad de soporte vital’. En los hospitales públicos de la región se han realizado 982 operaciones, cuando la media suele ser de entre 1.500 y 2.000 diarias, y se atendieron casi 8.000 urgencias.
Ha hecho referencia también la presidenta madrileña a la apertura del Movistar Arena para ofrecer un lugar en el que pasar la noche a un centenar de viajeros que quedaron atrapados en Madrid, así como a la reactivación del servicio de Metro ya al 100% y al refuerzo y gratuidad de los autobuses urbanos e interurbanos durante el día de hoy para facilitar la movilidad.
Por otra parte, Ayuso ha vuelto a agitar una de sus banderas contra el Gobierno central: el plan para el cierre de las centrales nucleares. ‘Insistir en ese cierre nos está debilitando desde el punto de vista energético’, ha subrayado.