Ayuso redirige a la Conferencia de presidentes los temas que no tratará en Moncloa: financiación autonómica, ley antiokupas y falta de médicos

Isabel Díaz Ayuso ha dado plantón a Pedro Sánchez, pero ya tiene su lista de temas de preparada para la Conferencia de Presidentes que previsiblemente se celebrará en diciembre. Lo que no quiere tratar con el presidente del Gobierno en Moncloa, lo ha puesto ya como deberes para la reunión con todos los dirigentes autonómicos. El mismo día que anunciaba su no a Sánchez, el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, envió una carta al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, con su propuesta de temas a tratar en ese encuentro.

La presidenta madrileña dejó claro hace tiempo que la financiación autonómica era una cuestión que no debía abordarse en las reuniones bilaterales y que debía incorporarse como asunto principal en esa Conferencia de Presidentes con Sánchez y el resto de los dirigentes regionales porque entiende que es una cuestión que compete a todos. García ha confirmado que este es el primer asunto en su lista de temas a tratar, pero en la carta se incluyen otras dos exigencias previas.

Según se lee en el documento, es el Ministerio quien solicita a cada comunidad autónoma un índice con los asuntos por los que tienen interés. Pero García aprovecha la misiva para exigir que ‘en primer lugar’ en la reunión del lunes ‘quede definitivamente fijada tanto la fecha como el lugar de la Conferencia de Presidentes, tal y como exige su propio Reglamento’. Todas las comunidades autónomas dirigidas por el PP, incluida Madrid, presentaron el pasado mes de julio un recurso contencioso administrativo en el Tribunal Supremo contra Sánchez por no haber convocado este órgano de coordinación regional tras las peticiones reiteradas de los presidentes autonómicos. Por eso el Gobierno madrileño insiste ahora en que la fecha y el lugar son prioritarios para seguir avanzando en su organización.

‘Nosotros, lógicamente, estamos totalmente en contra de la financiación a la carta, de ese cupo a la catalana que rompe con el principio de solidaridad entre regiones’, ha esgrimido García para explicar que este es el primer asunto incluido en la carta. En el mismo paquete ha incluido su demanda para que ‘se mantenga la capacidad normativa de las comunidades autónomas para continuar con su política fiscal’.

Y a partir de ahí, ha explicado cuáles son los tres temas adicionales que quieren abordar. Por un lado, ‘el control de la inmigración ilegal’. Es necesario, ha añadido, ‘que se ponga freno al caos migratorio que está viviendo’ España, y entienden que este es también un asunto que afecta a todas las regiones.

El siguiente tema es el ‘acceso a la vivienda y mejora de la seguridad jurídica’. García, que ha repetido previamente algunas iniciativas de la región en materia de vivienda, ha apuntado al Gobierno de Sánchez como responsable del problema actual. ‘Nos preguntamos dónde están las 180.000 viviendas que durante las últimas campañas electorales el presidente del Gobierno (Pedro Sánchez) dijo que se iban a construir en nuestro país’, ha señalado justo antes de pedir de nuevo que se derogue la Ley de vivienda y ‘se desarrolle ley contra la okupación’.

El último asunto incorporado en la lista de peticiones es ‘el déficit de profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud’. La sanidad ha sido un quebradero de cabeza para Ayuso en los últimos años, fue uno de los asuntos más cuestiones en los meses previos a las elecciones de mayo de 2023, con varias huelgas y manifestaciones por el deterioro de la Atención Primaria. El asunto quedó zanjado antes de las elecciones con un acuerdo entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga que ahora vuelve a tambalearse, pero el PP de Ayuso vio en el nombramiento de Mónica García como ministra de Sanidad una oportunidad para trasladarle los problemas de Madrid. La falta de médicos, esgrimen en el Gobierno regional, es la pieza clave del resto de dificultades por las que atraviesa la sanidad madrileña. Incluirlo en la Conferencia de Presidentes es también clave para el ejecutivo autonómico para así dejar claro que este es un problema nacional.

  • Isabel Díaz Ayuso
  • Ministerio de Política Territorial
  • Pedro Sánchez

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.