Ha llegado el gran día. La esperanza de los españoles tiñe el ambiente a tan solo tres días del día de Navidad y a dos de Nochebuena. A todo aquel que le toque un premio, podrá cubrir los agujeros que ocasiona la época navideña y, de alguna forma, vivirla de manera más tranquila.
El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad ha empezado a las 09:00 horas de la mañana y, aunque todos estemos pendientes de conocer los números que llevan consigo las cantidades, es necesario entender los términos que vamos a estar escuchando a lo largo del día de hoy.
‘Alambre’, ‘copa’, ‘lira’, ‘paraguas’, ‘tabla’, ‘tolva’ y ‘trompeta’ son algunas de las palabras que millones de españoles escuchan cada 22 de diciembre con motivo de la celebración del Sorteo Extraordinario de Navidad, el más importante y popular de la Lotería.
Léxico de la Lotería de Navidad
Desde diciembre de 2019, nueve palabras del léxico de la Lotería se añadieron a la actualización de la XXIII edición del Diccionario de la lengua española (DLE), tras ser aprobadas por las academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Según el diccionario, y empezando por el principio, ‘alambre’ es, ‘en la lotería de algunos países, cada uno de los alambres en que se ensartan, una vez extraídas del bombo, las bolas de los números premiados y las de sus premios correspondientes’.
Por su parte, la definición de ‘capilla’, en relación con la lotería española, se define como ‘maqueta final de un décimo o de un billete, en el que aún no figura impreso un número del sorteo’; mientras que la ‘Copa’ es ese ‘recipiente ancho y transparente, en forma de copa, donde cae la bola que sale del bombo tras deslizarse por la trompeta’.
En el caso de la ‘lira’, la acepción del diccionario indica que es el ‘aparato formado por diez varillas metálicas donde se ordenan las bolas tras su recuento y comprobación antes de introducirlas en el bombo’ y añade que, en la Lotería de Navidad, ‘en total hay 200 liras, conteniendo cada una 500 bolas’.
Respecto al ‘paraguas’, se trata de ‘la estructura circular de la que penden las liras que contienen todas las bolas de los números en juego’, mientras que el ‘postero/ra’ es la ‘persona que tenía a su cargo un puesto de lotería’ y la ‘tabla’ el ‘expositor o tablero en que se muestran las bolas de los números premiados y las de sus correspondientes premios’.
La ‘tolva’ es, por su parte, el recipiente o depósito abierto por abajo, generalmente en forma de tronco de pirámide o de cono invertidos, que se utiliza para dosificar el paso de algo como granos, monedas, bolas, abonos, líquidos, etc. y, ‘en la lotería de algunos países, recipiente transparente en forma de embudo que sirve para hacer pasar las bolas con los números en juego desde las liras hasta el bombo’. La ‘trompeta’ es el embudo o canal por donde se deslizan las bolas desde el bombo hasta la copa.