Adif construirá en Las Tablas dos ‘aparcamientos’ de trenes de alta velocidad para mejorar la capacidad de Chamartín

Madrid no para de crecer, y su red ferroviaria tampoco. Para hacer frente a la creciente demanda y preparar la estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor para el futuro, el Gobierno ha aprobado un ambicioso proyecto en Las Tablas. Se trata de la construcción de unas modernas instalaciones técnicas destinadas a los trenes de alta velocidad. Con una inversión de más de 54 millones de euros, este nuevo espacio permitirá estacionar y mantener los trenes de forma más eficiente, haciendo que viajar en AVE desde la capital sea cada vez más cómodo y puntual.

Concretamente se crearán dos grandes espacios de vías —un total de 17 vías de apartado— pensadas para el estacionamiento y mantenimiento de trenes de alta velocidad. Estas vías tendrán una longitud de 405 metros y estarán equipadas con andenes técnicos que facilitarán el acceso del personal para las labores de conducción y conservación. Además, las vías del sector A contarán con servicios esenciales como instalaciones eléctricas, agua y vaciado de baños, permitiendo realizar pequeñas tareas de mantenimiento directamente en el lugar.

Este nuevo complejo incluirá también un edificio técnico con dos zonas diferenciadas: una para Adif, con oficinas y almacenes, y otra para las compañías ferroviarias, facilitando así la gestión y coordinación diaria.

Infografía instalación técnica Las Tablas. / Cedida

La ubicación no es casual: Las Tablas conecta directamente con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, lo que garantizará un acceso rápido y fluido a Chamartín, al mismo tiempo que se ofrece un espacio seguro para el estacionamiento prolongado de trenes.

Chamartín en plena expansión: obras y sostenibilidad

Este proyecto forma parte de una transformación más amplia de Chamartín, que está en plena ampliación. La estación duplicará sus vías para alta velocidad, pasando de 6 a 12 vías en una primera fase, y llegará a un total de 18 en el futuro cercano, gracias al ambicioso plan Chamartín-Ecosistema Abierto. Esta modernización, con una inversión global que supera los 540 millones de euros, busca convertir Chamartín en un nodo ferroviario aún más estratégico para España.

Imágenes del nuevo vestíbulo en la estación de Chamartín, que dará acceso a los pasajeros a los trenes de alta velocidad. / Alba Vigaray (Fotos)

A pesar de las obras en marcha, la estación sigue funcionando a pleno rendimiento. De hecho, el número de viajeros crece de forma sostenida: en 2024, Chamartín gestionó 44,4 millones de pasajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior.

Las obras en Las Tablas implicarán demoliciones controladas, el desvío de servicios afectados como líneas telefónicas y fibra óptica, y la reposición de drenajes ferroviarios. También se adaptará el acceso desde la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid, ampliando infraestructuras existentes para garantizar seguridad y eficiencia.

Por último, esta actuación se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apostando por infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y podría contar con financiación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). En definitiva, Madrid Chamartín-Clara Campoamor no solo crece, sino que se prepara para el futuro, mejorando su capacidad y servicios para responder a la creciente demanda del transporte ferroviario de alta velocidad.

  • ADIF
  • Trenes
  • Madrid

Related Posts

No Content Available