Jamás visitó Madrid. A Francisco se le resistió España durante su mandato como Papa. Pese a las numerosas invitaciones que recibió, nunca la pisó. Un hecho llamativo cuando, en los 70, durante su formación, se trasladó a Alcalá de Henares. Lo hizo junto a otros 12 compañeros para realizar la Tercera Probación, la última prueba religiosa que debe superar todo jesuíta. No sólo fueron nueve meses de estudio y oración: su pasión por el fútbol le llevó hasta el Santiago Bernabéu. ‘Quiero ir a Canarias’, comentó en enero de 2025 durante la crisis migratoria que padeció el archipiélago. Sin embargo, sus problemas de salud se lo impidieron. Fue la última vez que manifestó su intención de visitar oficialmente España. Un deseo que, este lunes, tras conocerse su muerte a los 88 años, no podrá cumplirse.
Su mandato arrancó en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Fue el primer Papa latinoamericano y jesuíta desde el siglo V. Con una clara vocación reformadora, Francisco reformuló las bases de la Iglesia. Se centró en la sociedad, poniendo el foco en los debates de hoy: el capitalismo, la igualdad, la pederatia, la sexualidad… Lo que provocó grandes terremotos en el clero. Durante sus 12 años de Pontificado, se centró en los países más pequeños de Europa. Quería dar voz a las periferias geográficas que, habitualmente, como hicieron sus antecesores, pasaban desapercibidas. De ahí que España se le resistiera.
Felipe y Letizia conocieron a Bergoglio en 2014, en su primer viaje oficial al extranjero. / EFE
Un desafortunado comentario en 2019 puso en el foco aquella decisión: dijo que sólo lo haría ‘cuando haya paz’. Las teorías corrieron como la pólvora, pero Francisco nunca llegó a despejar la duda. Por aquel entonces, ya habían pasado siete años de la primera invitación: lo hizo el Gobierno de Mariano Rajoy, un gesto que ratificaron los reyes Juan Carlos y Sofía en persona meses más tarde. Asimismo, el primer viaje oficial de Felipe y Letizia al extranjero tuvo como destino el Vaticano, donde reafirmaron el cometido. No hubo suerte tampoco. Ni siquiera con el señuelo de festejar los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en 2015. Un convite que, siempre con la negativa por delante, lo que desató distintos rumores, no ha dejado de producirse hasta hoy.
Pedro Sánchez, durante su visita al Papa Francisco en octubre de 2024. / EUROPA PRESS
Una de las hipótesis de mayor calado estaba relacionada con la exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos. Otras, en cambio, ponían sobre la mesa los abusos sexuales sufridos el seno de la Iglesia. En cualquier caso, el resultado ha sido el mismo: junto a Alemania, España el único país grande de la Unión Europea que no ha contado con su respaldo. Incluso Portugal le recibió en 2023 para celebrar la Jornada Mundial de Juventud de 2023. Tuvieron lugar en Lisboa, con una afluencia masiva: un millón y medio de fieles se desplazaron a la capital para conocerle.
Los ruegos de Yolanda Díaz y Pedro Sánchez
Bergoglio recibió el encargo de diferentes políticos españoles. Yolanda Díaz, por ejemplo, le visitó hasta en dos ocasiones. Un encuentro que traspasó la pantalla dada la conexión que hubo entre ellos. Pedro Sánchez también se desplazó al Vaticano con el objetivo de ‘promover el diálogo y defender los derechos humanos’, en relación al auge de la extrema derecha en el Viejo Continente y sus postulados en contra de los migrantes. El presidente del Gobierno le pidió que lo hiciera para conocer la solidaridad de las islas Canarias durante la crisis migratoria. Y, por otro lado, con motivo de la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo. Pere Aragonés, IsabelDíaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida, Francina Armengol y Marino Rajoy, entre otros, no faltaron a sus respectivas citas.