Las 3 de Pedro del Corral’Never Arriving’, de Allegra Krieger
En todas las canciones de Allegra Krieger hay una búsqueda finísima de la belleza. Salpicadas de nubes, coches y amores, la cantautora de Nueva York se ha convertido en una de las cronistas musicales más evocadoras del momento. Al igual que Maisie Peters y Grace Enger, ha encontrado en lo cotidiano la base sobre la que sustentar sus letras. No habla de cosas extraordinarias, pero la forma de hacerlo sí que lo es.
‘El entusiasmo’, de Biznaga
Tras el redondísimo Bremen no existe, la banda sigue explorando el enfado que les caracteriza en El entusiasmo. Es, posiblemente, el grito que mejor refleja su espíritu: una canción de amor en tiempos de guerra. Armada con guitarras luminosas y versos punzantes, constata el estado de gracia que Jorge y compañía atraviesan tras convertirse en una de las referencias punk más interesantes del panorama patrio.
‘Hi, My Love’, de Sabela
Desde que Sabela debutó con Despedida (2019) ya quedó claro que el folclore gallego iba a tener un peso importante en su carrera: en Hi, My Love, por sorpresa, y bastante agradable, lo fusiona con la electrónica alumbrando un tema que vuelve a colocarla en el punto de mira. Siempre disruptiva e inconformista, está horneando un cancionero que le saca por completo de lo obvio. Y, ojo, qué hay más atractivo que eso. El listón lo pone cada vez más alto.
Las 3 de Ángeles Castellano’Of womankind’, de Feist
Un año tiene ya el ‘Multitudes’, disco al que pertenece esta canción de apariencia ligera y cálida que esconde un universo entero. Feist la concibió durante la pandemia, que a ella le pilló con una maternidad recién estrenada y en un momento, dice, de ‘ojos externos cerrados / ojos internos abiertos’. Y eso es lo que hay que hacer para disfrutarla: cerrar los ojos y dejar que te recorra los sentidos. Dice la canadiense que la escribió como una canción generacional, en la que dialogan una persona que ya conoce la vida con otra que está deseando descubrir sus misterios.
‘d’ESCARNIO’, de Fillas de Cassandra
Siguiendo la estela de Tanxugueiras, Fillas de Cassandra es un proyecto que conecta el folklore gallego con las músicas actuales. Desde la tradición de las pandereteiras y la tradición oral, María SOA y Sara Faro, que se conocieron en Vigo en un congreso feminista, traen esta propuesta que enriquece su tradición con nuevas letras, inspiradas en el pensamiento feminista y que utiliza la mitología griega como vehículo para transmitirlo. Este tema es el más reciente que han publicado, después de su disco debut ‘Acrópole’, de 2023, una cantiga tradicional actualizada ‘que sirve como ritual para deshacerse de la ira, las habladurías y todos los males’.
‘Estagnação (ao vivo)’, de Maria Reis
La cantante y compositora portuguesa Maria Reis actúa esta noche en el ciclo de conciertos de Madrid Los Veranos de la Villa abriendo para Luisa Sobral. Aún muy desconocida en España, presentará seguro los temas de su más reciente trabajo, ‘Suspiro’, publicado este mismo año y al que pertenece esta canción ‘Estagnação’ (estancamiento). El disco suena mucho al rock de los 90 y este tema, en concreto, lleva directamente a la música de The Pixies, con esa línea de bajo y guitarras que marcan el desarrollo del tema. Con una melodía lánguida que permanece en la memoria, apoya lo que narra en la letra: un momento de estancamiento vital en el que nada parece interesar. Sus orígenes musicales están en el punk rock, en el grupo que montó junto a su hermana Júlia Pega Monstro, inactivo desde 2018, aunque presentes en las nuevas composiciones de Reis.
Las 3 de Jacobo de Arce’HIGHJACK’ feat. Jessica Pratt, de A$AP Rocky
¿Que cómo han llegado a trabajar juntos el rapero brilli-brilli A$AP Rocky y una folkie tan austera como Jessica Pratt? Pues vaya usted a saber. El caso es que la canción resultante, HIGHJACK, presenta a un A$AP relativamente suavizado, quizá de preparar los biberones a los que obliga su paternidad con Rihanna, pero sin que haya adoptado la prosa de un cuento infantil (cómo renunciar a los múltiples fuck, bitches, ass, pimp, nigga etc). Pratt, más recatada, se ocupa de una especie de estribillos finales, cuando el hip hop y el pop se funden en uno y la cosa tiene algo de canción coral de cierta belleza. Venga, aprobado.
‘All You Children’ ft. The Avalanches, de Jamie xx
Esta canción no es que sea gran cosa, pero si va firmada por Jaime xx y The Avalanches, dos tops entre los tops de este que firma, no queda más remedio que incluirla. Esta vez, los aquí aliados se han esforzado lo justo: unos cánticos procesados para que parezcan tribales, una voz en off de esas que dan a los temas la apariencia de ser más serios y dignos de escucha y unos sintetizadores más bien básicos. Ojo, el resultado es correcto, se baila y se disfruta. Pero diríamos que esa canción la habíamos escuchado 150 veces antes.
Javi Bayo es uno de los DJs y selectores más interesantes de nuestra escena. Para el siempre indispensable sello Vampisoul ya había firmado con anterioridad las recopilaciones Fetén. Rare Jazz Recordings From Spain, en torno al jazz que se producía en este país en los años 60 y 70, y América Invertida, centrado en el pop experimental del Uruguay de los años 80. Ahora acaba de publicar una que se centra en el trabajo de Litto Nebbia, uno de los grandes nombres de la música argentina y un tipo que, después de casi fundar el rock del Cono Sur en los 60 con su banda Los Gatos, en las décadas siguientes acabó facturando una mezcla muy particular de jazz, rock y folclore, siempre muy conectado también con la música brasileña. Una muestra es este tema, uno de los cortes incluidos en ese recién salido del horno Canciones que no quieren morir, que recoge algunas de sus mejores grabaciones de aquellos años -entre 1971 y 1988- y que es puro deleite.