El Gobierno reformará el Chalé de la Reina del Campo del Moro para acoger una exposición sobre ‘La Nueve’

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática reformará el Chalé de la Reina del Campo del Moro, una de las edificaciones del jardín histórico que desciende desde el Palacio Real hasta el Paseo de la Virgen del Puerto. Lo hará para alojar en él una exposición sobre ‘La Nueve’, la compañía militar integrada fundamentalmente por republicanos españoles exiliados que fue la primera en entrar en París el 24 de agosto de 1944, día en que la capital francesa fue liberada de la ocupación nazi. La exposición tendrá lugar a final de año, pero las obras ya llevan unas semanas licitadas.

Según los pliegos para la contratación de la obra, esta consiste en el refuerzo estructural del forjado sanitario y en la adecuación de la mencionada construcción, uno de los pabellones de recreo de los que disponen los jardines, para que la exposición se pueda realizar en él. Ha sido presupuestada en 123.400 euros. Hasta ahora, el pequeño edificio se encontraba cerrado al público y en un estado de conservación mejorable. Desde hace años se ha venido utilizando para guardar herramientas y materiales de los trabajos en los jardines.

Los jardines de Campo del Moro. / Patrimonio Nacional

La exposición Libération. París 1944. Españoles, exilio y resistencia es una iniciativa del ministerio que dirige Ángel Víctor Torres y se enmarca dentro de los actos del programa 50 años de España en libertad con el que el gobierno pretende conmemorar el medio siglo transcurrido desde la muerte del dictador Francisco Franco, cuando se entiende que el país arrancó su camino hacia la democracia. Ese programa contempla ‘la preparación de actos de reconocimiento y reparación simbólica a las víctimas de la Guerra o de la Dictadura, particularmente los referidos a los días oficiales de recuerdo y homenaje, o conmemoración de los hechos representativos de la Memoria Democrática’. La experiencia de ‘La Nueve’ en la recuperación de París por parte de las tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial es un episodio clave en el imaginario del exilio español.

Compañía ‘española’

Integrada en la llamada 2ª División Blindada o División Leclerc, la popular unidad militar de la Francia Libre comandada por el general Philippe Leclerc que combatió a las fuerzas del Eje primero en el norte de África y más tarde en territorio francés, ‘La Nueve’ fue una compañía formada mayoritariamente por republicanos exiliados españoles, un total de unos 180. Tras el desembarco de Normandía, durante el avance de los aliados y gracias a sus buenos resultados en combate, a la compañía se le asignó el papel de ser la unidad de reconocimiento de la división, lo que llevó a que los suyos fueran los primeros blindados que entraron en la capital francesa y llegaron a la plaza de su ayuntamiento. Algunos de esos vehículos llevaban nombres como ‘Guernica’, ‘España cañí’, ‘Madrid’ o ‘Amiral Buiza’ (este último, en referencia al almirante republicano Miguel Buiza).

El año pasado, Ángel Víctor Torres participó en diversos actos de homenaje a ‘La Nueve’ que se celebraron en París, en el marco del 80 aniversario de su liberación, junto a la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. Fue allí donde anunció que Madrid acogería una exposición sobre la compañía. ‘Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática queremos que el gran público español conozca qué fue ‘La Nueve’, cómo fue su entrada en París y, en suma, su compromiso y su papel en la lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial’, dijo entonces.

Uno de los vehículos blindados 'half track' de 'La Nueve' que entraron en París, con la bandera republicana. y otros vehículos. PINGÜINOS EN PARÍS (BAJO DOS TRIC / Louisette Bouvert – pinguinosenparis.com

Según fuentes de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la exposición, que se ha hecho esperar más de lo previsto, será comisariada por Diego Gaspar Celaya, profesor de Historia contemporánea en la Universidad de Zaragoza y el mayor referente académico nacional sobre la contribución española en los ejércitos de la Francia Libre, y en particular sobre la historia y la memoria de ‘La Nueve’ y quienes formaron parte de ella. La muestra contará con paneles informativos, imágenes históricas y diversos objetos. Lo más vistoso será un vehículo blindado semioruga tipo ‘Half-Track’, el identificado como “Guadalajara”, que se utilizó en el momento de la Liberación de París, en agosto de 1944. Se trata de un préstamo del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Francia.

El Chalé de la Reina, el mayor de los pabellones de recreo con los que cuenta el Campo del Moro, fue diseñado por el arquitecto Enrique Repullés Segarra y construido entre 1898 y 1899. Formó parte del proyecto de renovación del parque y se inspira en las casas de madera rurales inglesas y alemanas, con la típica estructura entramada de madera. Está formado por tres cuerpos, originalmente dedicados a salón, tocador/baño y oficios religiosos.

Todavía no se sabe si, una vez terminada la muestra sobre ‘La Nueve’, el Chalé de la Reina se convertirá en un espacio habitual para albergar exposiciones u otro tipo de eventos, aunque la intención de Patrimonio Nacional, según ha podido saber este diario, es que así sea.

  • Memoria Historica
  • Segunda Guerra Mundial
  • Madrid

Related Posts