El antiguo Hospicio de San Fernando de Madrid como nunca antes vieron y probablemente nunca más verán. En las alturas y tan de cerca como para apreciar cada detalle, cada huella, de su historia. Esa es la alternativa del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, para que los madrileños puedan seguir disfrutando de uno de sus iconos históricos, ahora tapado por una lona gigantesca e hiperrealista, durante su proceso de rehabilitación.
A través del programa Abierto por restauración, el programa de visitas guiadas y gratuitas que el Consistorio ha puesto en marcha, los ciudadanos van a poder conocer la labor de conservación y restauración que se está llevando a cabo, además de apreciar desde una visión única la imponente fachada del Museo de Historia de Madrid que se aloja en el antiguo hospicio del Ave María y San Fernando, en la calle de Fuencarral. Un edificio joya del barroco de la capital con una magnífica portada del siglo XVIII, obra de Pedro de Ribera.
Presentación de la nueva edición del programa ‘Abierto por restauración’ en el Museo de Historia de Madrid. / AYUNTAMIENTO DE MADRID
Como ya ocurriera con la Puerta de Alcalá se va a poder comprobar el avance de las obras, subiendo al andamio a los 16 metros de altura y observando el trabajo de los especialistas. Desde el 17 de mayo y hasta el 28 de septiembre, más de 4.500 personas, en un total de 426 visitas gratuitas y previa reserva, van a poder ser testigos de los avances de uno de los pocos testimonios del Madrid anterior a la estética ilustrada borbónica desde una perspectiva privilegiada.
Las inscripciones se abrirán mañana miércoles a las 10:00 horas a través de la web abiertoporestauracion.reservaspatrimonio.es.
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado este martes los trabajos que se están llevando en la fachada, que contará con una inversión del Ayuntamiento de 206.000 euros y finalizarán el próximo mes de noviembre. ‘Está cerca de cumplir 300 años’ y su portada presentaba ‘la erosión típica de una fachada que está expuesta a todo tipo de baños ambientales’. ‘La última rehabilitación tiene 17 años ya, bueno pues era el momento de iniciar otra’.