La sobrina de Vicente Aleixandre lamenta la subestimación del valor de Velintonia

Amaya Aleixandre, la sobrina y principal heredera de Vicente Aleixandre, parece dispuesta a dar carpetazo al culebrón de décadas que ha supuesto la venta de Velintonia, la antigua residencia del poeta en Madrid. Tras cerrarse este lunes la subasta judicial de la vivienda con la oferta de la Comunidad de Madrid como única puja, la sucesora del Premio Nobel asume que es el Gobierno regional y no el Ministerio de Cultura quien ‘será en breve plazo dueña del inmueble’, aunque ‘hubiera preferido una venta directa’.

Para Aleixandre, si bien ambas administraciones eran ‘buenos candidatos para la compra’, considera que tanto una como otra ‘subestimaron’ el valor de la casa, que finalmente se ha vendido por los casi 3,2 millones de euros del importe mínimo de la subasta. No obstante, sí es cierto que el departamento que dirige Ernest Urtasun, que fue ‘el primero en contactar conmigo en estos últimos meses’, es el que ‘estuvo siempre más dispuesto a la negociación’, apostilla la sobrina del máximo exponente de la Generación del 27.

Según cuenta, poco antes de abrirse la última subasta, los técnicos de Cultura visitaron el inmueble, tras lo cual el Ministerio citó a una reunión tanto a Aleixandre como a los Merlo- Usera, propietarios del 40% restante de Velintonia e impulsores desde 2020 de la extinción del condominio y la salida a subasta del inmueble. Se suponía, afirma la heredera mayoritaria, que el objeto del encuentro era ‘ofertar un precio mejor’ que el mínimo marcado por la subasta, pero ‘los otros herederos no quisieron acudir’, abortando así ‘la posibilidad de que lo comprase el Ministerio en una venta directa’.

Reproches a los otros herederos y a la Comunidad

Una ‘falta de lógica’ y una ‘actitud irracional’ por parte de los Merlo-Usera que, según Amaya Aleixandre, ‘ha perjudicado sus propios intereses además de los míos’. Por lo que respecta a los motivos por los que Cultura no ha querido después pujar en la subasta, ‘se los tendrían que preguntar al propio Ministerio’, añade la sobrina. En este sentido, fuentes del Ministerio señalan que que este ‘ no se ha retirado de nada’ y que se ofrecieron ‘a colaborar en distintas ocasiones’. Un ofrecimiento que el Ejecutivo autonómico ‘rechazó todas las veces’, apostando por ‘comprarla ellos en el marco de sus competencias’.

Ahondando en el choque entre Gobierno regional y central, la heredera insiste en que siempre ha pensado que ambas administraciones eran ‘adecuadas para adquirir Velintonia y abordar el proyecto de convertir esta casa en un Centro Cultural’. Sin embargo, siente que ‘la Comunidad de Madrid se ha portado muy mal conmigo’, primero presionándola para vender su parte por un precio más bajo que el ofertado ahora, y luego negociando con los otros dueños a sus ‘espaldas’ para hacerse con el inmueble.

Por todo ello, de cara al futuro, Amaya Aleixandre espera que el Ejecutivo madrileño ‘mantenga una actitud más respetuosa conmigo de ahora en adelante, pues soy realmente el familiar vivo que mantuvo un trato más directo con Vicente Aleixandre y quien le representa actualmente, ya que tengo los derechos de autor de toda su obra’.

La Comunidad celebra la noticia

La Comunidad de Madrid podrá recuperar la casa del poeta Vicente Aleixandre. Hoy ha concluido la subasta de Velintonia, la que fue residencia del premio Nobel en el barrio de Chamberí, y el plazo se ha cerrado con la presentación de una única puja, la del Gobierno regional, por valor de 3.193.225 euros, el importe mínimo para optar al inmueble. Ahora el juzgado de primera instancia 35 de Madrid dejará constancia de la puja y el Gobierno regional tendrá que depositar la cantidad como garantía, tras lo cual el juzgado confirmará la adjudicación.

‘Es una gran noticia para la cultura universal’, ha llegado a asegurar el consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid. El proceso de venta de Velintonia ha durado meses en los que ha habido previamente hasta dos subastas declaradas desiertas. En algún momento se llegó a plantear una compra conjunta entre el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, pero desde Sol se desechó esa opción.

La intención de la Comunidad de Madrid es rehabilitar Velintonia y establecer allí un espacio cultural en torno al que se organice ‘una gran conmemoración de la Generación del 27 con motivo de su centenario’, informa la Consejería de Cultura en un comunicado. La casa, ubicada en el número 3 de la calle antes llamada Velintonia y ahora Vicente Aleixandre en su honor, es donde vivió Aleixandre, premio Nobel de Literatura en 1977, desde los 11 años hasta su muerte el 13 de diciembre de 1984.

  • patrimonio cultural

Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.