Familiares, compañeros y amigos de Francisco, el trabajador de 27 años que falleció la pasada semana tras inhalar el tradicionalmente conocido -y temible- como ‘tufo del vino’, se han concentrado este martes a las puertas del holding vitivinícola de Valdepeñas (Ciudad Real) donde ocurrió el accidente, convocados por CCOO-Industria y CCOO Ciudad Real, para expresar ‘su pesar y su repulsa’.
Con todo el dolor y las lágrimas por la pérdida de su hijo, la madre de Francisco, relatan fuentes sindicales, depositó un ramo de flores en su memoria junto a otras cinco rosas en recuerdo de las otras cinco personas muertas en accidente laboral en la provincia de Ciudad Real en lo que va de año.
Un gas muy peligroso
El ‘tufo del vino’ es como conoce en la industria al gas que se produce de forma natural durante el proceso de la fermentación alcohólica en el cual los azúcares de la uva, en presencia de levaduras, se transforman en alcohol etílico (etanol), generando grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2 o anhídrido carbónico). Es muy necesario en enología, porque ayuda a controlar los niveles de oxígeno, protege el líquido y es responsable, en buena medida, de la maceración carbónica del caldo. Pero es muy peligroso.
La principal amenaza es que es un gas inodoro, incoloro y prácticamente imperceptible que puede resultar mortal liberado en grandes cantidades. Produce una rápida pérdida de la consciencia y puede provocar la muerte por ahogamiento en tan solo unos minutos, ya que el olor no se aprecia en el aire.
Siniestralidad laboral
‘Ojalá estuviéramos aquí concentrados por cualquier otro motivo y no para lamentar la muerte de Francisco. Queremos trasladar nuestro más sentido pésame a su familia, a sus amigos, a sus compañeros y compañeras de trabajo. Y, sobre todo, queremos hacer cuanto esté en nuestras manos para evitar una nueva tragedia’, manifestó Esther Serrano, secretaria de Organización de CCOO Ciudad Real, durante la concentración, que se desarrolló en un ambiente ‘de duelo y, también, de indignación, denuncia y reivindicación’, describe el sindicato, tras una pancarta con el lema ‘Unidos frente a la siniestralidad. No más muertes en el trabajo’.
‘Detrás de una empresa en la que hay accidentes de trabajo, sean graves o leves, hay condiciones de trabajo que hacen que las personas se accidenten, enfermen. Detrás de una empresa en la que hay accidentes de trabajo, hay empresarios que no cumplen con la ley. Recordamos al empresariado de la provincia que es su responsabilidad’, señalaron los representantes sindicales concentrados frente a la empresa.
Campaña de la vendimia
‘Por eso estamos aquí, para exigir que se depuren responsabilidades en la muerte de Francisco. Y para que sea la última. Tenemos que reivindicar una vez más la máxima prevención en todas las empresas; y con un llamamiento especial en este momento a las del sector vitivinícola, ahora que empieza la campaña de la vendimia y los trabajadores y las trabajadoras van a estar sometidos a intensos ritmos de trabajo. En ningún caso se puede relegar la seguridad y la salud; la vida es lo primero’, advirtió finalmente Rafael M. Gómez-Pimpollo, responsable sectorial de CCOO Industria de Ciudad Real.
En la provincia de Ciudad Real, indicó por su parte Serrano, ‘la siniestralidad laboral mantiene cifras insoportables. Se han registrado en el primer semestre de 2024 un total de 2.394 accidentes, 117 menos que el año anterior, pero, lamentablemente, la gravedad ha aumentado: en los seis primeros meses de 2023, tres personas perdieron la vida en accidente de trabajo. En 2024, a día de hoy, son ya seis los fallecidos’, concluyó.