Los deportes de equipos siempre han sido un valor seguro para el deporte español. Y más en el siglo XX, cuando la cosecha se ha multiplicado exponencialmente con la aparición de varias generaciones doradas. Los equipos de fútbol, baloncesto, balonmano, waterpolo… aparecen siempre en las quinielas para alcanzar los puestos de honor en mundiales y europeos y, por supuesto, en los Juegos Olímpicos. Y en los de París, que arrancan el próximo 26 de julio, no será menos.
De hecho, incluso será más. Porque la clasificación de la selección de baloncesto para los Juegos, al ganar el Preolímpico de Valencia, no sólo implicará que el baloncesto masculino continuará dando lustre a su racha de participaciones consecutivas en la cita olímpica (siete, desde que faltó a la cita en Atlanta 1996 no ha fallado). También implica que la delegación española igualará su récord de selecciones, con 11, como ya ocurrió en Barcelona 1992.
‘Sabía lo difícil que iba a ser. El trabajo de pocos días fue muy duro y mereció la pena todo el trabajo y sacrificio para ir a unos Juegos’, aseguró Rudy Fernández, capitán de la selección de baloncesto, que hará historia con sus sextos Juegos consecutivos, tras los que se retirará. ‘No es tanto estar entre los 12 equipos presentes en los Juegos, sino estar con los parámetros por los que un equipo europeo tiene que pasar. Son durísimos. Hay equipos muy importantes que no han llegado y eso nos permite estar orgullosos. Alargar la posibilidad de nuestros jugadores de coger experiencia y subir peldaños en su peso dentro del equipo’, recalcó un Sergio Scariolo que en los últimos tiempos ha recalcado las dificultades que atraviesa el baloncesto nacional.
Igualar el récord de Barcelona 92
Hace 32 años, España estuvo representada por sus selecciones en el fútbol masculino, en el balonmano (masculino y femenino), en el hockey (masculino y femenino), el waterpolo masculino, baloncesto (masculino y femenino), béisbol y voleibol (masculino y femenino). La cosecha fue de tres medallas: oro en el hockey femenino y en fútbol, y plata en el waterpolo.
La selección española masculina de waterpolo en el Campeonato del Mundo de Doha 2024. / RFEN
En París, España acudirá a los Juegos con sus dos equipos de baloncesto, el de 3×3 baloncesto femenino, los dos de fútbol, los dos de hockey, los dos de balonmano y los dos de waterpolo. Dos más que en Tokyo 2020, cuando la delegación acudió con pleno en baloncesto, balonmano, waterpolo y hockey hierba, además del fútbol masculino.
Y las opciones de medallas son importantes. En fútbol, España defiende la plata conquistada por el equipo masculino hace tres años en Japón y el equipo femenino llega a París siendo la selección indiscutiblemente favorita tras ganar el Mundial de 2023. En el baloncesto, aunque las generaciones doradas ya han llegado a su fin, ambas selecciones han demostrado haber sido capaces de competir en los últimos años con recursos limitados, alcanzando logros como el oro en el Eurobasket 2022.
El 3×3 femenino, por su parte, desembarca en París siendo vigentes subcampeonas de Europa y con opciones claras de medalla. Y en waterpolo, la masculina es actual campeona de Europa y bronce mundial, mientras que la femenina lo es también de Europa y además es plata mundial, por lo que llegan a la cita siendo dos de los grandes favoritos a conseguir metal.