Nuevos modelos de consumo: el 70% de los españoles prefiere un producto reutilizado en buen estado que uno nuevo de peor calidad

En un contexto socioeconómico marcado por la inflación, para el 94% de las personas el precio es determinante en todas sus decisiones de consumo. Pero, el hábito de consumo en los productos de compraventa reutilizados se complementa en ocasiones con otras motivaciones más emocionales, ligadas a un deseo de consumo distinto. De hecho, el 47% compra producto reutilizado motivado por un consumo más responsable, productos descatalogados, especiales, originales o con una historia detrás, mientras que, a la hora de vender, el 56% tiene en cuenta razones asociadas a la sostenibilidad.

Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano, presenta una nueva edición de ‘La Red del Cambio’, un estudio elaborado junto a 40db para conocer la percepción de los españoles respecto a los modelos de consumo consciente y la economía circular. En 2024, los datos confirman que la compraventa de productos reutilizados pasa de ser una tendencia creciente entre los consumidores españoles para convertirse en una realidad de consumo: el 77% de la población agradecería poder visualizar el impacto ambiental de sus compras y casi siete de cada diez consumidores prefiere un producto de calidad comprado de segunda mano a algo nuevo pero de mala calidad. 

De acuerdo con los datos del informe elaborado por Wallapop junto a 40db, la mayoría de los españoles percibe los artículos como nuevos hasta una media de 15 usos, mientras que, en tecnología, un dispositivo se considera nuevo si tiene menos de un año y, en mobiliario de hogar, esta cualidad se extiende hasta los dos años.

Preguntados por productos que ya no consideran nuevos, casi nueve de cada 10 ciudadanos cree que un producto que funciona, pero que tiene alguna pequeña tara estética resulta singular y auténtico, poniendo así en valor las múltiples vidas de un objeto. En este sentido, el 94% de los españoles ya considera la reutilización ante cada decisión de compra.

Más informacón en el etiquetado

Para poder ser más consecuentes con estas nuevas demandas, los consumidores afirman necesitar más información por parte de las marcas. Más de 8 de cada 10 estarían interesados en que los productos tuvieran un etiquetado aludiendo a la durabilidad, materiales empleados, posibilidades de reciclaje, etc.

Realizando el análisis por regiones, son Madrid y Andalucía las comunidades autónomas donde más importancia se le da a la calidad: el 75% de los madrileños y andaluces afirman preferir un producto reutilizado en buen estado, que uno nuevo de peor calidad, y donde el concepto de nuevo se encuentra, especialmente Madrid. Le siguen Galicia, País Vasco, Valencia y Cataluña.

“La sociedad española es ahora más sostenible de lo que era hace diez años y, en un contexto económico como el actual, la reutilización se presenta como una respuesta a las tensiones entre sostenibilidad, precio y un mermado poder adquisitivo” comentaba sobre los resultados Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad en Wallapop. La sostenibilidad es cada vez más importante. Además, los consumidores quieren desprenderse de lo que les sobra y vivir más ligeros, con más autenticidad. Estos son valores al alza”, ha comentado Belén Barreiro, CEO de 40dB. 


Related Posts

Load More Posts Loading...No More Posts.