El Ayuntamiento de Madrid, bajo los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu barrio, ha logrado rehabilitar 100.000 viviendas en los últimos cinco años, con una inversión de 251 millones de euros. Así lo ha destacado este lunes el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante una visita al barrio de Orcasitas, donde se han destinado 20 millones de euros para mejorar 1.800 viviendas, beneficiando a cerca de 5.000 vecinos.
Según el regidor municipal, estas iniciativas no solo han ayudado a modernizar el parque residencial, sino que también han permitido instalar más de 1.300 ascensores y retirar amianto de 5.000 hogares, mejorando la seguridad y salubridad de 270.000 madrileños. Además, las subvenciones han cubierto hasta el 80% del coste de las obras, reduciendo un 50% el consumo energético y un 70% las emisiones de CO₂ en los edificios intervenidos.
Almeida ha subrayado que estas políticas han movilizado 400 millones de euros en capital público-privado, generando más de 6.000 empleos anuales en el sector de la construcción especializada. “La rehabilitación de edificios residenciales y la regeneración de los espacios libres son herramientas clave para dar respuesta a las necesidades de vivienda eficiente y sostenible”, ha afirmado el edil popular, recordando que el 70% de las viviendas madrileñas se construyeron antes de 1980, sin normativas de aislamiento energético.
Ahorro energético y reducción de emisiones
Los datos del Plan Rehabilita revelan que una vivienda rehabilitada ahorra un 48% en consumo energético (12.000 kWh al año) y 800 euros anuales en facturas. Gracias a la monitorización del programa Habita Madrid, en colaboración con el CSIC, se han evitado 16.200 toneladas de emisiones de CO₂ y ahorrado 68 millones de kWh desde el inicio de las obras.
Con el 40% de los edificios de cuatro o más plantas sin ascensor y el 75% con carencias en accesibilidad, el 70% de las solicitudes de rehabilitación se centran en mejorar este aspecto. El Ayuntamiento insiste en que estas medidas no solo combaten la pobreza energética, sino que posicionan a Madrid como referente en eficiencia y calidad de vida, alineándose con el objetivo europeo de que todas las viviendas sean de consumo casi nulo para 2050.